Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Las baterías de litio como desafío para lograr un desarrollo sostenible

08/02/2022
En Nexotrans
Las baterías de litio como desafío para lograr un desarrollo sostenible
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Perkin Elmer explica qué métodos hay que llevar acabo para garantizar un buen uso de este tipo de baterías. Vemos que poco a poco las industrias adoptan fuentes de energía renovables y se conciencian en la reducción de las emisiones globales de CO2 , aspecto que en la industria del transporte depende más que nunca de una mejor tecnología en el ámbito de las baterías. Desde la industria del automóvil, pasando por los bienes de consumo portátiles como los ordenadores y los teléfonos, hasta las empresas energéticas, muchos sectores necesitan de baterías fiables para liderar su camino hacia un futuro sostenible.

Las baterías cumplen requisitos muy exigentes

Actualmente la investigación sobre nuevas tecnologías en el ámbito de las baterías ha logrado convertirse en un elemento primordial para lograr un proceso de digitalización sostenible. El análisis químico de los componentes de las baterías es clave a lo largo de toda la cadena de valor, desde la extracción de las materias primas hasta el reciclaje eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Además, evaluar la calidad de los distintos materiales que conforman las baterías permite garantizar la calidad, la estabilidad y la seguridad del producto final.

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

Las baterías son productos que deben cumplir los requisitos técnicos más exigentes, entre los que deben ser resistentes al calor y al desgaste, y tan pequeñas y ligeras como sea posible; los materiales utilizados deben ser de gran calidad y pureza para que las baterías ofrezcan el mejor rendimiento posible. Concretamente en lo que respecta a las baterías de litio que usan los coches eléctricos, en particular, son el centro de la mayoría de los estudios sobre este tema, ya que representan el componente central para la expansión de la electromovilidad.

¿Cómo se pueden reciclar las baterías?

PerkinElmer en este caso nos aporta información para un correcto reciclaje:

El procedimiento comienza con la desactivación, la descarga y el desmantelamiento de los módulos de las baterías antiguas; luego, las viejas celdas se trituran para acceder a los metales y sustancias químicas que contienen. Estos materiales para poder reciclarse, deben analizarse. “Para el estudio de los componentes de las baterías, PerkinElmer ofrece diversos instrumentos como los métodos basados en el plasma acoplado inductivamente (ICP), la espectroscopia de absorción atómica (AA) y los métodos basados en rayos X”, ha asegurado Attilio Focarete, director general de PerkinElmer para Italia, España y Portugal. Se trata de análisis que proporcionan una mayor comprensión de la construcción de la célula y de las sustancias químicas que pueden estar presentes en las baterías, aunque en bajas concentraciones.

Durante el procedimiento, además de los otros componentes de la batería, hay que prestar especial atención a las sales de fluoruro, debido a su potencial para perturbar el proceso de reciclaje mediante la formación de fluoruro de hidrógeno. Una vez obtenidos, los materiales reciclados requieren el mismo tipo de caracterización que las materias primas vírgenes para garantizar que las nuevas baterías puedan construirse y utilizarse con seguridad.

Previous Post

‘Pick&Pack marca el camino hacia una Logística más sostenible, digital y competitiva’

Next Post

Transfesa Logistics, nombrada una de las empresas más sostenibles

Next Post
Córdoba estrena cuatro minibuses Mobi City L7 a gas natural

Córdoba estrena cuatro minibuses Mobi City L7 a gas natural

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte