Son muchas las ocasiones, a lo largo de la historia reciente, en que esa unidad sectorial se ha mostrado como la mejor arma que tiene el transporte de viajeros por carretera para hacerse oír y respetar. No cabe duda de que las relaciones con la Administración estatal están en buen momento, pero no siempre ha sido así.
Y, además, la sintonía no es la misma a nivel autonómico, donde se deciden muchas de las cuestiones básicas para el negocio de los transportistas. Por ejemplo, el caso del escolar. Una de las mesas que más interés despertó fue, precisamente, la que abordó este asunto, con representantes de distintas regiones del país que compartieron el estado de la cuestión en sus respectivos ámbitos domésticos.
Acuerdos importantes
Y la unidad fue el denominador común. Allí donde se ha llevado a cabo, el éxito ha sido mayor. En Guipúzcoa, por ejemplo, han conseguido un incremento de tarifas del 24,1% para este curso escolar, que podría no estar garantizado para el que viene. Por eso, las organizaciones de las otras dos provincias vascas ya están negociando desde esa posición común.
Y lo mismo sucede en otros lares. Las múltiples pymes que conforman el Sector no pueden, por sí mismas, llegar a los mismos acuerdos que consiguen si se sientan a la mesa con una misma postura común. Así que, el camino es evidente.
Y no estaría de más, por cierto, que esta misma línea fuera la que utilizara el Sector a nivel nacional, con un poco más de cercanía entre las distintas Asociaciones, aunque no siempre tengan que estar de acuerdo.

