Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

La UETR apoya la reducción comunitaria del 55% de emisiones en 2030

16/07/2021
En Nexotrans
La UETR apoya la reducción comunitaria del 55% de emisiones en 2030
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La UETR da la bienvenida a los objetivos climáticos “Fit for 55”, pero expresa su preocupación por el impacto del comercio de derechos de emisión (ETS) en las pymes y los usuarios del transporte.

UETR apoya plenamente la protección del medio ambiente y el objetivo de neutralidad climática para 2050 y reducción del 55% de emisiones para 2030. El paquete “Fit for 55” constituye un paso significativo hacia estos objetivos.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025
La UETR acoge con satisfacción la propuesta de Reglamento sobre el despliegue de infraestructura de combustibles alternativos y su enfoque pragmático de los objetivos de infraestructura eléctrica en relación con los vehículos comerciales matriculados en los Estados miembros. Hay un umbral que debe alcanzarse para que la malla sea lo suficientemente densa como para satisfacer las expectativas, las necesidades y la inversión de las empresas. También es positiva la referencia a la presencia de puntos de recarga para camiones en las áreas de estacionamiento.

La UETR apoya la combinación de energía y la neutralidad tecnológica que deben garantizarse teniendo en cuenta tanto a los usuarios como a los flujos. Un mayor apoyo al despliegue de GNL, que demostró ser un combustible de calidad y confiable compatible con el sector del transporte por carretera, es clave para la transición ecológica. También deben fomentarse el GNC, el GNV y el bio GNV.

La armonización técnica, el uso de tecnologías digitales y la información completa y transparente también son elementos importantes en la Directiva revisada para abordar el problema de los diferentes sistemas de pago y la falta de información adecuada para los transportistas.

Nuevo sistema de comercio, ETS

La UETR también toma nota de la propuesta de un nuevo Sistema de comercio de derechos de emisión de la UE (denominado ETS) separado para el transporte por carretera y expresa su preocupación de que se incrementen los precios de los carburantes, que también afectará a los consumidores. Los pequeños transportistas apoyan la movilidad sostenible, pero la inversión ya realizada debe tenerse en cuenta, ahora más que nunca a la luz de la crisis de COVID 19 y las necesidades urgentes relacionadas con la recuperación. Dado que es muy probable que la evolución de la flota mantenga un número significativo de vehículos con motor de combustión interna y diésel en los próximos 10 años, si no se les proporciona el apoyo adecuado, los transportistas, que ya se encuentran en dificultades, no tendrán más remedio que repercutir el aumento de costos a los clientes. y por tanto a los consumidores.

En este sentido, la UETR destaca la importancia de garantizar una asignación estricta y amplia para que todas las fuentes de ingresos nacionales se utilicen para inversiones específicamente en transporte e infraestructura por carretera para cumplir los objetivos del Green Deal.

Hasta ahora, las pequeñas empresas han realizado grandes esfuerzos para volverse ecológicas. El nuevo sistema debe acompañarlos y apoyarlos en el camino hacia la movilidad con bajas emisiones, mediante el uso específico de la cantidad total de ingresos recaudados por ETS. Este es un enfoque realista para un despliegue exitoso de vehículos eléctricos, de GNL o hidrógeno hacia una economía de emisiones netas cero. Queda por verificar la eficacia del Fondo Social Climático propuesto para mitigar por completo los impactos sociales y económicos.
Previous Post

Más del 90% de las líneas de transporte ya pueden electrificarse al superar la autonomía

Next Post

CEOE y CEPYME: inaceptable la propuesta del Ministerio de Trabajo

Next Post
La UE aprueba el nuevo Mecanismo «Conectar Europa» 2021-2027

La UE aprueba el nuevo Mecanismo «Conectar Europa» 2021-2027

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte