Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

La tecnología Web3 y el metaverso que está por venir

21/01/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
La tecnología Web3 y el metaverso que está por venir
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La quiebra de la bolsa de criptomonedas FTX elevó la incertidumbre, en las últimas semanas del año pasado, sobre las monedas digitales y la tecnología en la que se basan, denominada blockchain. Para Lyon, “es lamentable que lo que parece ser un fracaso significativo de la gobernanza empresarial básica, pueda ser confundido por los medios de comunicación como una prueba de que las criptomonedas son estafas y, por lo tanto, también lo es la tecnología blockchain”.

“Esto es comprensible, pero erróneo”, porque el blockchain “es un sector de la tecnología que aún se encuentra en las primeras fases de evolución y, como todas las tecnologías, mejorarán y acabarán teniendo éxito o no por méritos propios. También merece la pena entender lo que no es el blockchain… No sustituye a las bases de datos centralizadas existentes, no es fácil de implementar, no es Bitcoin ni ninguna otra criptomoneda, pero es la tecnología que sustenta las criptomonedas. Es la tecnología que permite la creación de redes de confianza sin permisos”, mediante un “mecanismo general utilizado en las cadenas de bloques para validar las transacciones, como es el consenso”.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Por consenso

Las blockchains se basan en un número de ordenadores que resuelven problemas algorítmicos de forma independiente y luego comparten los resultados. Suponiendo que un número suficientemente grande de sistemas independientes estén de acuerdo, hay consenso y la transacción se registra en la cadena. Existen varios mecanismos de consenso utilizados por las distintas cadenas (Proof of Work (PoW), Proof of Stake (PoS) y PoS delegado), pero todos funcionan para verificar y confirmar las transacciones.

Debido al enorme número de ordenadores independientes necesarios para lograr el consenso, intentar subvertirlos es muy caro, ya que o bien hay que reunir una enorme cantidad de potencia de cálculo (Proof of Work) o reunir una participación extremadamente grande (Proof of Stake). Debido a estos desafíos prácticos, a todos los efectos estas redes son inherentemente «fiables» y «de confianza».

Por lo tanto, Lyon afirma que “cualquier dato o información que se registre en una blockchain es esencialmente inmutable y puede servir como referencia fiable”, lo que tiene “gran importancia en las cadenas de suministro, en las que numerosas organizaciones deben facilitar información sobre sus operaciones y obtener certificaciones normativas de otras organizaciones para futuras asociaciones o relaciones comerciales. Muchas de sus actividades requieren la duplicación repetitiva de certificaciones, licencias, permisos de construcción, etc. Al registrar gran parte de esta información en un escenario de conformidad con las normas mundiales, se evitarían los costes relacionados y se acelerarían muchos de los procesos necesarios antes de que las operaciones puedan llevarse a cabo.

Previous Post

Daimler Buses ha entregado 864 autobuses a la capital portuguesa, Lisboa

Next Post

Cáceres acogerá a mediados de Febrero el II Congreso de Direbus

Next Post
Cáceres acogerá a mediados de Febrero el II Congreso de Direbus

Cáceres acogerá a mediados de Febrero el II Congreso de Direbus

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte