Gipuzkoa Living Lab es nuestra herramienta para experimentar sobre el terreno las tecnologías y sistemas que las carreteras inteligentes, conectadas y sostenibles del futuro van a necesitar, ha explicado Markel Olano, el diputado general, añadiendo que hablamos de un salto conceptual hacia una nueva fase en las carreteras con la aportación de la inteligencia artificial.
Tres son las iniciativas que entrarán en funcionamiento en diferentes puntos de la red de carreteras de Gipuzkoa: el despliegue tecnológico en el corredor transfronterizo de la AP-8/AP-1, la experiencia piloto en Orio para la detección de sustancias contaminantes y la demo de un nuevo sistema inteligente de seguridad vial para cicloturistas que se llevará a cabo en Gaintxurizketa en unas semanas.
Desde la Diputación explican que la experiencia piloto más reciente se ha desarrollado en la salida del semi-enlace de la AP-8 en Orio, la semana del 6 de febrero, donde se ha instalado un sistema de medición y control de emisiones de sustancias contaminantes. El sistema cuenta con una cámara de visión artificial y dos sensores ópticos, uno en cada lado de la carretera, que detectan el vehículo y pueden medir en tiempo real la longitud de onda de compuestos como el CO2 u otros contaminantes emitidos por el vehículo.
Relación con los peajes
La diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha destacado que se trata de uno de los proyectos de innovación más interesantes del Departamento, y pionero a nivel estatal y europeo, utilizando este tipo de tecnología en las carreteras para efectuar mediciones en vivo. Los datos se registran en una plataforma que proporciona información exacta realmente útil, tanto para las y los conductores como para el departamento, y ha adelantado que muy pronto veremos instalada esta tecnología en nuestras carreteras. En palabras de Oiarbide, este tipo de tecnología nos ofrece la oportunidad de ajustar la tarificación de los peajes en base a la polución real que emiten los vehículos y disponer de una tarificación más justa, en sintonía con las cada vez más exigentes directrices europeas.
Iniciativas colaborativas y abiertas
El socio tecnológico de Gipuzkoa Living Lab es el centro tecnológico Ceit, con el que el departamento lleva ya cuatro años desarrollando este proyecto. De esta manera, el centro ha puesto a disposición del departamento de Infraestructuras Viarias sus activos desarrollados en este ámbito, aportando tanto el conocimiento como la tecnología para los desarrollos. En este sentido, el director de Transporte y Movilidad Sostenible de Ceit, Alfonso Brazález, ha hecho hincapié en la necesidad de una estrategia de movilidad dirigida por la visión cero accidentes y la neutralidad climática, de cara a futuro. Brazález ha destacado, además, que a día de hoy Gipuzkoa está situada a la vanguardia de la nueva movilidad gracias al gran potencial del territorio en muchos aspectos.

