Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

‘La tasa de eléctricos en España es del 9,4%, en comparación con el 20% de Europa’

04/07/2023
En Nexotrans
‘La tasa de eléctricos en España es del 9,4%, en comparación con el 20% de Europa’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Tan solo siete ciudades cuentan ya con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), de las 151 ciudades que deben contar con ella para finales de este año, según los datos presentados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en el cuarto Congreso Aecoc de Smart Distribution, que se ha celebrado este martes.Y es que todos los municipios de más de 50.000 ciudadanos deben contar con una ZBE, según el Real Decreto aprobado a finales de 2023.

‘La Ley de Movilidad Sostenible ha quedado parada por las elecciones’

La subdirectora general de vehículos de la DGT, Susana Gómez, ha considerado que estos datos muestran que “el papel lo aguanta todo, pero la realidad es otra” y ha anunciado que “en los próximos días publicaremos una guía de actuación, con criterios estandarizados para la implantación de las ZBE, con el objetivo de que exista una estructura nacional coherente en la creación de estas zonas”. En este sentido, ha explicado que esta guía tratará las discrepancias que existen entre las normativas de cada municipio, como los tiempos establecidos para la carga y descarga o la tipología de vehículos que pueden circular en el centro de los municipios.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

Una Ley paralizada

Gómez también ha apuntado que “no podemos seguir el modelo europeo de ZBE si no tenemos las condiciones de Europa” y ha recordado que la tasa de vehículos eléctricos en España es del 9,4%, en comparación con el 20% que hay en el continente, mientras que la infraestructura de los puntos de recarga también es mucho menor. “España es el único país que aplica el IRPF a las ayudas para la compra de vehículos eléctricos; eso explica, en parte, porque la antigüedad media del parque es de 14,7 años”. En su intervención, la directora de la oficina de estrategia y Movilidad del Ministerio de Transporte, Ángeles Marín, ha explicado que la Ley de Movilidad Sostenible ha quedado parada por la convocatoria de elecciones, por lo que la redacción final del texto queda en manos del próximo gobierno. Sin embargo, ha considerado que “un nuevo marco político no tiene que cambiar la normativa, ya que las razones por las que se aprobó y los objetivos marcados siguen vigentes”.

El 4º Congreso AECOC de Smart Distribution también ha contado con el análisis de los municipios. La directora de movilidad del ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Jone Argoitia, ha considerado que la baja aplicación actual de las ZBE “no es un fracaso, sino un retraso”. Argoitia ha recordado que el Real Decreto para la creación de las ZBE se aprobó en diciembre, y que su puesta en marcha “tiene una gran complejidad jurídica, técnica y política. Además, en medio del proceso se han producido cambios por las elecciones municipales, por lo que las decisiones se han detenido”. Las responsables de movilidad de Málaga y Valencia, Trinidad Hernández y Ruth López, han coincidido en remarcar las especificidades de las ciudades que viven del turismo y del sector servicios, que cuentan con muchos pequeños distribuidores con dificultades para adaptarse a las nuevas normativas.

Por su parte, los portavoces de los ayuntamientos que sí tienen en marcha su ZBE, como son Madrid, Barcelona y Zaragoza, han coincido en poner en valor la colaboración con el sector privado para entender sus necesidades. El delegado de medio ambiente de Madrid, Federico Jiménez, también ha considerado que “ha habido mucha precipitación en los tiempos y, por eso, muchos ayuntamientos han demorado la puesta en marcha de su ZBE”. Ariadna Sancho, del Ayuntamiento de Barcelona, ha coincidido en exponer que “hace falta la incidencia de las medidas que se ponen en marcha sobre el parque de vehículos circulante y en la calidad del aire. Ese análisis debe ser previo y requiere de inversión”.

Previous Post

‘La realidad de empresas claves para Andalucía es bien distinta’

Next Post

Volvo Buses despliega su nueva estrategia basada en los chasis

Next Post
La línea exprés X1 de autobús de TMB incorpora nuevas paradas

La línea exprés X1 de autobús de TMB incorpora nuevas paradas

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte