En el camino hacia una Visión Cero, estas serían algunas de las medidas que se propone adoptar en el documento:
–Seguir desarrollando medidas tecnológicas, como sensores y sistemas avanzados de asistencia al conductor y de alerta a nivel de vehículo y de usuario de la carretera. A nivel de la red, puede seguir estudiándose la gestión adaptativa del tráfico (por ejemplo, en las horas de colegio) y la aplicación inteligente de las leyes de tráfico (por ejemplo, en condiciones meteorológicas adversas).
-Explorar los beneficios combinados de las innovaciones tecnológicas con medidas no tecnológicas, como la reducción de velocidad, los carriles exclusivos, las señales de comportamiento, los equipos de visibilidad y protección para usuarios vulnerables de la vía pública y las campañas de formación y concienciación.
Formación real y virtual
–Pruebas virtuales: las simulaciones permitirán determinar con mayor precisión las áreas que requieren atención en la investigación, el diseño de vehículos y las políticas. Esto permitirá mejorar el diseño de los vehículos, la planificación del transporte y las infraestructuras y la formación de los usuarios de la carretera. Las pruebas virtuales permitirán investigar la combinación de medidas con resultados óptimos en diferentes condiciones, como el tráfico, el tiempo y la hora del día, la visibilidad, la adherencia a la carretera y el estado mental y físico de los actores, incluidos los conductores y todos los usuarios de la carretera.
–Mejora de la formación de todos los usuarios de la carretera: innovación y mejoras en la formación de conductores y usuarios de la carretera, con el uso de la realidad virtual o aumentada para aumentar la concienciación y el estado de alerta ante escenarios de riesgo. Los conductores también necesitan prepararse para el cambio entre la conducción automatizada y la manual en escenarios altamente automatizados y en escenarios de tráfico mixto.
–Preparar la seguridad vial para el futuro con la llegada de la digitalización y los altos niveles de automatización de los vehículos, así como para los vectores energéticos alternativos de los vehículos, incluidas las baterías y el hidrógeno.
-Por último, dado que la seguridad vial en Europa ha mejorado en las últimas décadas, los esfuerzos deben dirigirse a reducir las diferencias regionales y a compartir los conocimientos y las mejores prácticas con otras regiones del mundo.
La consecución del objetivo Visión Cero es un factor clave para el cambio modal hacia la movilidad activa y la micromovilidad y, por extensión, para el aumento de la calidad de vida urbana y la consecución de los objetivos climáticos.

