Es parte del concepto de resiliencia que maneja el organismo JRC de Naciones Unidas, que lo analiza junto con el de seguridad para los diferentes modos de transporte.
Cuando hablamos del transporte en superficie, puentes y túneles son algunos de los elementos que garantizan la conectividad de la red de transporte. Adaptando la definición general de resiliencia del transporte a las infraestructuras de transporte de superficie, puede dividirse en cuatro objetivos:
-La planificación, y la necesidad de blindar los activos de infraestructura contra futuros efectos adversos (provocados por el hombre o debidos al cambio climático) y el envejecimiento,
–Respuesta, y la necesidad de absorber los factores de estrés de la manera más eficiente,
–Recuperación, donde la evaluación y la recuperación tras la catástrofe deben ser rápidas y eficientes, y,
–Adaptación, donde se espera que la funcionalidad se restablezca por completo e incluso mejore en comparación con la fase anterior a la catástrofe.
Dentro de este concepto, las tecnologías digitales emergentes pueden mejorar la resistencia de las infraestructuras de transporte al cambio climático y otros peligros en comparación con las prácticas y métodos tradicionales de gestión de infraestructuras.
Panorama de I+i
Los proyectos del Programa Marco H2020 se centraron en el desarrollo de soluciones digitales, algoritmos y modelos operativos para abordar la resiliencia. Muchos proyectos se centraron en el uso de vehículos aéreos no tripulados y de soluciones robóticas para la inspección, la supervisión y la rehabilitación, a lo que se suman las soluciones tecnológicas investigadas:
–Sensores aerotransportados (inspección de carreteras, estabilidad de taludes y alerta temprana de hielo o nieve, así como para estudios posteriores a catástrofes) o de vibración y empotrados.
-Plataformas de procesamiento de software para datos de sensores, supervisión del estado de salud de los activos, modelización y análisis predictivo.
-Sistema de apoyo a la toma de decisiones mediante modelización avanzada y sistema de gestión de infraestructuras basado en SIG para una respuesta optimizada ante fenómenos extremos.

