El EEB proporciona una evaluación bianual exhaustiva de la actuación de cada presidencia saliente, verificada en relación con 10 pruebas verdes que se definieron por última vez al inicio del mandato de Chequia (que se publicará el jueves 5 de enero de 2023).
«Chequia se centró en conseguir acuerdos políticos en las COP mundiales sobre el clima y la biodiversidad e invirtió capital político en avanzar en materia de contaminación atmosférica, biodiversidad y archivos climáticos en el Pacto Verde Europeo. Sin embargo, no avanzó lo suficiente en agricultura, agua, productos químicos y Estado de Derecho. E incluso allí donde avanzó, fue demasiado poco y demasiado tarde para hacer frente a los retos crecientes y sin precedentes de la triple crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación», según el secretario general de la AEMA, Patrick ten Brink.
Una de las principales prioridades de la Presidencia checa fue dar una respuesta inmediata y a corto plazo a la crisis energética. Aunque la Presidencia pudo dirigir los debates del Consejo sobre la legislación de emergencia, no pudo lograr un acuerdo sobre el carácter obligatorio de las medidas de reducción del consumo de energía. La falta de ambición en la revisión de las Directivas de Energías Renovables y de Eficiencia Energética fue una clara pérdida de oportunidades de progreso.
Suecia tiene un serio desafío
Para dar la bienvenida a la Presidencia sueca del Consejo de la UE (1 de enero-30 de junio de 2023), EEB publicó sus 10 pruebas verdes para la Presidencia sueca.
Suecia supervisará el avance de una serie de expedientes medioambientales de alto perfil dentro del Pacto Verde Europeo. Entre ellos figuran muchos expedientes del paquete Fit for 55, cuyo objetivo es adecuar una docena de ámbitos políticos a la ambición de la UE de lograr una reducción neta de emisiones del 55% para 2030. Otros ámbitos legislativos importantes durante los seis meses de Suecia al frente de la UE son los productos químicos, la contaminación cero, la biodiversidad, la silvicultura, la legislación clave sobre economía circular, así como el Estado de Derecho y la justicia medioambiental.
«Las 10 pruebas verdes pueden parecer ambiciosas, pero son fundamentalmente necesarias«, explica Ten Brink. «La elaboración de políticas es el arte de lo posible, pero tener un Pacto Verde Europeo débil llevará a retos mucho más imposibles en 2030, 2040 y 2050. Suecia tiene una gran oportunidad de avanzar en el Pacto Verde Europeo, poner en marcha medidas para catalizar una transición verde justa y garantizar un futuro en el que sea posible asegurar el bienestar de las próximas generaciones. Nuestros dirigentes les deben a los jóvenes de hoy y de mañana ignorar los intereses de los grupos de presión económicos a corto plazo y las ideologías políticas, y tomar las decisiones necesarias para garantizar el futuro justo que se merecen, en el que las personas y la naturaleza puedan prosperar juntas».

