Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

La política de transporte no puede perder el foco

23/10/2023
En NEXOBUS PREMIUM
La política de transporte no puede perder el foco
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

“Aparte del impacto de la pandemia de Covid-19 o del aumento de los costes de la energía y el transporte, la política de transporte urbano debe abordar cuestiones a más largo plazo, como el cambio climático. Aunque lograr la neutralidad climática del transporte ya es un reto importante, la situación pospandémica puede influir en el tipo de medidas que pueden adoptarse. Varios elementos de la política de transportes a nivel urbano pueden ayudar a afrontar los retos antes mencionados y, al mismo tiempo, preparar el camino para una transición hacia la neutralidad climática.

Los datos recogidos en las ciudades candidatas para la Misión de la UE sobre Ciudades Inteligentes y Neutrales para el Clima permiten trazar un mapa bastante detallado de los retos que se plantean a nivel urbano y de las posibles medidas para afrontarlos.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

La Misión es una de las cinco misiones de la UE que abordan grandes retos sociales. La Comisión Europea lanzó la primera convocatoria de manifestaciones de interés en la Misión de las Ciudades el 25 de noviembre de 2021. En el marco de la convocatoria, se invitó a las ciudades a cumplimentar un cuestionario exhaustivo para manifestar su interés en lograr la neutralidad climática para 2030 como parte de la Misión y a presentar información sobre su situación actual, el trabajo en curso y los planes futuros con respecto a la neutralidad climática.

Papel central del Transporte

La convocatoria recibió 362 manifestaciones de interés admisibles: 314 de ciudades de la UE-27 (que engloban un notable 18% de la población total de la UE-27) y 48 de ciudades de países asociados (o en proceso de negociación de asociación) a Horizonte Europa (Turquía, Reino Unido, Noruega, Israel, Albania, Islandia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina). La característica central de la Misión será la aplicación de los Contratos de Ciudades del Clima por parte de un grupo de unas 100 ciudades, seleccionadas en función de diversos criterios, como la ambición, la preparación y el impacto demostrados en sus manifestaciones de interés. Los contratos establecerán planes para que las ciudades alcancen la neutralidad climática en 2030 e incluirán un plan de inversiones. Aunque no son jurídicamente vinculantes, estos contratos constituirán un compromiso político claro y muy visible con la UE, las autoridades nacionales y regionales y los ciudadanos.

La mayoría de las ciudades candidatas ya han adoptado un objetivo de reducción de emisiones de GEI para el futuro (266 de 362, el 73,5%) y han identificado los sectores de intervención pertinentes (263 de 362, el 72,7%).

El Transporte tiene un papel visiblemente central, señalado por el 97,7% de estas ciudades (257 de 263). La energía estacionaria (que representa el consumo energético asociado a edificios, equipos, instalaciones y alumbrado público) también se acerca en importancia. Dado que las prioridades y los perfiles de las ciudades candidatas difieren considerablemente, los otros sectores principales responsables de las emisiones de GEI pueden variar sustancialmente en cuanto a la proporción de ciudades que se ocupan directamente de ellos”.

Previous Post

La cantidad de fabricantes asiáticos para ser infinita

Next Post

¿Peajes en función de las emisiones? Eurowag puede ayudar a calcularlos

Next Post

Ontime asume la logística de Bridgestone en la Península

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte