PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

La movilidad de las personas, eje del Congreso anual de Atuc

09/06/2023
En Nexobus
La movilidad de las personas, eje del Congreso anual de Atuc
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Segarra dejó como mensaje principal la pregunta que se debe hacer el Transporte: ¿para qué movemos personas? Y basó su respuesta en tres pilares: “digitalización, sostenibilidad y financiación, quizá lo más importante”, añadiendo que “las Administración nos tiene que ayudar a reducir la tensión en nuestras tesorerías, porque el Transporte no sólo es una herramienta para movernos, sino el motor de la economía”.

Noticias relacionadas

FIAA 2026 calienta motores con un 50% más de presencia internacional y el respaldo del Sector

FIAA 2026 calienta motores con un 50% más de presencia internacional y el respaldo del Sector

19/11/2025
Alsa presenta en Mercamadrid su primer autobús autónomo y eléctrico de nivel 4

Alsa presenta en Mercamadrid su primer autobús autónomo y eléctrico de nivel 4

19/11/2025

A continuación, Laia Bonet, presidenta de TMB, también esperaba que el Congreso sirviera para debatir sobre “cómo transformar la movilidad, siempre con el transporte público como eje principal. Es un derecho tan fundamental como la salud o la educación, genera oportunidades de que la gente se pueda mover, y es la respuesta más eficiente e inclusiva para esa movilidad”, concluyendo que “esto pasa por la conectividad y por la inversión, analizar costes y prever cómo los vamos a cubrir”.

Bonet: ‘El transporte público es la respuesta más eficiente e inclusiva para la movilidad’

Pere Navarro, director general de Tráfico, fue responsable de la primera ponencia, reconociendo el papel de Barcelona como “referente en movilidad, pues aquí nació el pago por el aparcamiento en las calles, los 30’ para carga y descarga, el carril multiuso, la ordenación de los aparcamientos para motos…”.

Comentó que se cuenta con 600.000 nuevos conductores anuales formados, cifra estable, pero su edad media va creciendo, siendo consciente de la “falta de conductores profesionales. Por eso, hemos arbitrado con Inmigración y Seguridad Social un sistema que permita ir a buscar conductores a Latinoamérica, matricularles en el CAP (con la matrícula reciben el visado) y que luego pueden canjear el permiso si hay convenio con sus países. Si no, a los seis meses trabajando ya lo tendrían”.

“Esta ha sido la legislatura de la movilidad. Por fin, se creó el Ministerio de Transportes y Movilidad, hito histórico para los que nos dedicamos a esto, y también tenemos una Estrategia Nacional y un proyecto de Ley al que se presentaron 975 enmiendas. Su aprobación es una asignatura pendiente para España”, continuó el director, añadiendo que “una buena movilidad es clave para la seguridad vial. Por eso hablamos de movilidad segura”.

Navarro está convencido de que “el futuro de las ciudades se puede jugar en el problema de la movilidad. Si no se resuelve, se quedarán atrapadas en la congestión, el ruido y la contaminación, algo disuasorio para atraer inversión”, mientras que “en cuanto a movilidad urbana, el transporte público es ‘si o si’. En las Municipales, este tema ha estado en el eje del discurso por vez primera. El Transporte público es la base, es un Sector emergente que no admite debate, todos están de acuerdo en más y mejor. Compraría acciones de sus empresas si cotizaran en Bolsa”, concluyó, antes de ‘reñir’ un poco al transporte público por no hacer la suficiente labor de lobby ante la Administración.

Y, a continuación, tomó el relevo René Amilcar, directora de transporte Público de la ciudad canadiense de Ottawa para exponer cómo se han integrado allí todos los modos de transporte. Fue su primera intervención después de conocerse que asume la presidencia de UITP, tras ser elegida por la Asamblea de la organización durante el Congreso de Barcelona.

Protagonismo de las ZBE

Las Zonas de Bajas Emisiones fueron protagonistas de la segunda sesión del día, una mesa redonda en la que tuvimos oportunidad de conocer las experiencias de éxito de Barcelona y de otras regiones europeas, como Bruselas, Milán o Londres.

Elke van den Brandt, ministra de Bruselas, capital; Joan Bigas, director de Movilidad en la ATM de Barcelona; Lili Matson, directora de seguridad, salud y medio ambiente en Transports for London; y Paolo Marchetti, director de Movilidad en la ATM de Milán, desplegaron una interesante conversación acerca de sus propias iniciativas.

Elke van den Brandt afirmó que “no hablamos de ZBE, sino de ciudades saludables, porque han supuesto una clara mejora de la polución en los últimos 10 años, después de una gran inversión para ofrecer alternativas a la población al turismo privado. El transporte público es la solución a la prioridad del cambio modal”, matizando que en 2028, la región tendrá electrificada la mitad de su flota.

Marchetti, por su parte, recogió el guante y declaró que la flota de Milán, compuesta por 1.200 unidades, será eléctrica en 2030 y contará con tres nuevos depósitos. “Nuestra entidad es un proveedor integral de movilidad e implementa medidas que promuevan el uso y ampliación de la descarbonización en toda la compañía”. La ZBE de Milán recibe más de 650.000 movimientos diarios, “pero buscamos la ciudad de 15’, y un transporte con prioridad en carriles e infraestructuras”.

La próxima edición del Congreso Nacional de Atuc será el año que viene en Málaga

Bigas comenzó su intervención con un dato preocupante: “El 70% de la población en Barcelona está expuesta a niveles de NO2 por encima de lo recomendado por la UE y la OMS”, razón por la que las zonas de bajas emisiones se consideran fundamentales. La de las Rondas entró en vigor el 1 de enero del 2020, envolviendo entonces a cinco poblaciones que ya son ocho”, y anotando que entre 2017 y 2023, se ha reducido la emisión de NOx un -54,3%”, en parte “gracias a la comunicación a la población.

En cuanto al caso londinense, Matson explicó que se aspira a que “el 80% de los viajes no utilicen el coche privado en 2040. La ZBE de Londres se va ampliando, e incluye buses y vehículos de mercancías a partir de 3,5 toneladas desde 1 de marzo del 21. La Ultra ZEB es para todos los vehículos desde octubre de 2021, con tasas de acceso en función de distintos niveles Euro para cada segmento. Si no actuamos, más de medio millón de londinenses desarrollarán enfermedades en los próximos 30 años, con un coste de 10.400 millones de libras en cuestiones sanitarias derivadas hasta 2050”.

Y el Congreso concluyó con la ceremonia de clausura. La inició Gerardo Letxundi, consejero delegado de TMB, quien repasó los principales conceptos abordados durante la mañana y la jornada previa: “un transporte inclusivo, sostenibilidad, descarbonización, energía verde, buses eléctricos, flotas sostenibles, eficiencia energética, digitalización, política tarifaria, financiación, Ley de Movilidad, inversiones en TP, incrementar el servicio, visión metropolitana en grandes ciudades, seguridad, vehículos autónomos, desarrollo sostenible, edad de la población, espacio público, ZBE… Todo esto refleja nuestras preocupaciones y ambiciones, así como el compromiso del transporte público por la mejora de la vida de los ciudadanos”.

Cerró el Congreso el conseller de Teritorri de la Generalitat de Catalunya, Juli Fernàndez, quien sostuvo tener “motivos para sonreir, porque coincidimos en muchos temas entre la Administración y el Sector, con empresas públicas y privadas. También es relevante que lo que hacemos es que la vida sea más fácil, y que la gente sea un poco más feliz, por medio del servicio, la puntualidad, la calidad y porque el usuario, al utilizar el transporte público, es consciente de que contribuye a poner remedio a la emergencia climática”.

La próxima edición del Congreso Nacional de Atuc será el año que viene en Málaga, con fechas aún por determinar.

Previous Post

Menos del 3% los conductores de buses españoles son menores de 25

Next Post

Navarra, Sunsundegui y Volvo avanzan para la fabricación de autobuses en Alsasua

Next Post
‘Que el inmovilismo sobre la Ley de Movilidad dure lo menos posible’

‘Que el inmovilismo sobre la Ley de Movilidad dure lo menos posible’

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte