PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

La mayoría de los usuarios del transporte público son mujeres

09/03/2023
En Nexobus
La mayoría de los usuarios del transporte público son mujeres
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En su intervención destacó la importancia de llevar la mirada de la mujer a todos los ámbitos de nuestra sociedad con el objetivo de inspirar un profundo compromiso individual con la transformación social. Hizo hincapié en la necesidad de que el sistema de transporte público tenga en cuenta las necesidades y comportamientos de las mujeres. También destacó el compromiso del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de incluir un lenguaje específico de género en los documentos contractuales.

Sara Ortiz, socióloga experta en feminismo y urbanismo y miembro de Collectiu Punt 6, hizo una valoración contundente de cómo se ignoran las necesidades de movilidad de las mujeres en relación con el diseño del sistema de transporte público y los vehículos reales.

Noticias relacionadas

FIAA 2026 calienta motores con un 50% más de presencia internacional y el respaldo del Sector

FIAA 2026 calienta motores con un 50% más de presencia internacional y el respaldo del Sector

20/11/2025
Murcia da un salto hacia la movilidad eléctrica con 12 nuevos autobuses sostenibles

Murcia da un salto hacia la movilidad eléctrica con 12 nuevos autobuses sostenibles

20/11/2025

Afirmó en su intervención que responde a parámetros androcéntricos y desconoce los complejos, duraderos e inestables patrones de movilidad de la mujer. De esta manera, enfatizó las características que deben existir para que algo sea realmente inclusivo: cotidiano y solidario; accesible y diverso; seguro y gratuito; nocturna y festiva; y por último, equitativa y participativa.

La socióloga quiso llamar la atención sobre la experiencia “El bus es nuestro”, que supuso unas marchas exploratorias de mujeres para visualizar y reconocer todas aquellas limitaciones que restringen y condicionan la movilidad de las mujeres usuarias del servicio de autobús. Recibió ayuda de TUSGSAL durante esta experiencia.

El subdirector de Prevención y Sensibilización del Departamento de Igualdad y Feminismos, Rubén Sánchez, la directora de Comunicación de la Fundación SURT, Carme Porta, la cabo de la Policía Urbana de Badalona, ​​Isabel Martínez, y la responsable de gestión administrativa de del área de material rodante de TUSGSAL, Sheila Ramos, todos participaron en el debate.

La discusión evidenció la necesidad de abordar el problema desde estrategias comunitarias, incorporando la red social, las instituciones y los expertos para producir cambios significativos en la percepción y solución de los problemas. y apostar por un cambio de mentalidad a la hora de pensar en el espacio público y, en consecuencia, en el transporte público. Es necesario reeducar la mirada de los hombres y de la sociedad en su conjunto, como se ha dicho, para que adopten miradas que les permitan ver las circunstancias y acciones vividas por las mujeres.

La jornada finalizó con la participación de la presidenta y la secretaria de la Federación de Mujeres de Badalona, ​​Rocío Mateos y Celestina Yáñez que dieron testimonio desde la experiencia personal de hasta qué punto en el transporte público se pueden generar situaciones de inseguridad que sufren en especial las mujeres.

«No queremos tener miedo» fue el clamor final de su intervención y el lema de su reivindicación avalada por una trayectoria de compromiso en la lucha por la igualdad de la Federación de Mujeres de Badalona.

Previous Post

La solución digital de Scania que permite el seguimiento del uso de combustibles

Next Post

Las empresas de ligero no aflojan en su crecimiento

Next Post
¿Cuánto costará un litro de e-fuels en 2050?

¿Cuánto costará un litro de e-fuels en 2050?

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte