El plan define seis objetivos para mejorar la movilidad de personas y mercancías:
1-Dar forma a la demanda global de viajes con un desarrollo urbano denso y una mejor distribución de los viajes durante el día;
2-Reducir la necesidad de automóviles privados al ofrecer un conjunto de opciones atractivas que aborden las diferentes necesidades de viaje;
3-Mejorar la disponibilidad de servicios de movilidad claros y accesibles para todos (car-sharing, servicio de taxi, car-pooling, etc), en particular con el desarrollo de MaaS (Mobility as a Service);
4-Garantizar redes de transporte estructuradas y eficientes, para asegurar que todos tengan su propio lugar dentro del espacio público compartido;
5-Apoyar las iniciativas de logística urbana mediante la organización de movimientos de vehículos y la asistencia en las entregas;
6-Armonizar la política de aparcamientos con la visión de movilidad regional: priorizando el estacionamiento fuera de vía, adecuando las tarifas por sector, reduciendo el número de plazas en el espacio público, fomentando el uso de vehículos híbridos, modos activos y nuevas soluciones de movilidad, etc.
Reducción de velocidad
Una de las primeras acciones de Good Move fue introducir un límite de velocidad predeterminado de 30 km/h en toda la región, con solo unas pocas excepciones para las principales arterias de tráfico.
Explica Figg que el trabajo en la acción, denominada Ciudad 30, comenzó inmediatamente después de las elecciones regionales en junio de 2019 con la implementación total a principios de 2021 para la zona de velocidad de 30 km/h en toda la región. Brussels Mobility, como unidad de administración regional responsable, primero creó una propuesta para los cambios y luego llevó a cabo un proceso intensivo de consulta con, entre otros, los 19 municipios de la región, junto con una campaña de comunicación a gran escala. La campaña implicó una amplia gama de medidas de comunicación, incluido el envío de un folleto informativo a los 600.000 buzones registrados en la región.
Otros preparativos incluyeron un cambio en la legislación pertinente para reducir el límite de velocidad predeterminado de 50 km/h a 30 km/h. Además, la Administración tuvo que eliminar todas (alrededor de 4.000) las señales de tráfico existentes de ’30 km/h’ e instalar nuevas señales en la entrada de la región para informar a los conductores sobre el nuevo límite de velocidad en toda la región, así como nuevas señales para indicar dónde aún se aplican los límites de velocidad de 50 km/h y 70 km/h. Además, las autoridades tuvieron que empezar a adaptar las carreteras a la realidad del nuevo límite de velocidad.
Primeros resultados
Los resultados de la primera evaluación de Ciudad 30 de 2021 muestran los impactos positivos de la acción. Las cifras de muertes y accidentes de tránsito graves se redujeron considerablemente en el primer año de implementación, y la velocidad promedio de viaje en las carreteras también se redujo, incluso en las carreteras que no vieron ningún cambio en su límite de velocidad. Los tiempos promedio de viaje de los automovilistas y el transporte público cambiaron solo marginalmente, lo que implica un flujo de tráfico más constante que compensa la menor velocidad de conducción. Sin embargo, hubo reducciones considerables en la contaminación acústica, hasta en un 50% en comparación con los niveles de ruido del tráfico anteriores.
Los primeros resultados de la evaluación de Good Move dentro de las principales áreas centrales de la ciudad, el llamado «Pentágono», muestran que los volúmenes de flujo de tráfico se redujeron en un 19 % del 26 de octubre de 2021 al 8 de noviembre de 2022, sólo un par de semanas después de que el plan fuera implementado. Las cifras de ciclistas también aumentaron, con un 23 % más de ciclistas en el pico de tráfico de la mañana y un 13 % más en el pico de tráfico de la tarde.

