Estas declaraciones de Enric Ticó, presidente de Cimalsa, dejan bien a las claras la satisfacción que existe en el seno de la empresa pública de la Generalitat de Catalunya que promueve, desarrolla y gestiona infraestructuras y centrales para el transporte de mercancías, la logística y la movilidad, ya que es la coordinadora de dicha Estrategia. Y el caso es que acaba de hacerse público que el 50% de las medidas previstas para el periodo 2020-2040 ya están en curso (en concreto 31 de 60), a lo que se suma que tres ya han finalizado.
Objetivos claros
El documento, que ahora justo cumple un año, persigue fortalecer el sistema logístico para contribuir a la internacionalización de la economía catalana y configurar un sector más eficiente, multimodal, digitalizado y comprometido con el territorio y la sociedad, a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más de 200 personas e instituciones y cinco grupos de trabajo son los encargados de garantizar el cumplimiento de sus 19 proyectos y las 60 medidas
El texto se centra en el impulso a la coordinación público-privada, la potenciación de la imagen del sector y su promoción exterior, el refuerzo de la formación y el empleo de calidad, el desarrollo de alternativas de suelo logístico o la consolidación de corredores logísticos clave, mediante la mejora de la funcionalidad de la red de infraestructuras, la promoción de la intermodalidad y el apoyo a la actividad de distribución urbana y rural de mercancías, con la voluntad final de colaborar con una logística que apuesta por su descarbonización, por la digitalización y por promover el equilibrio territorial del país. A seguir por ese camino.

