La IRU, una de las voces más autorizadas al respecto, advierte además que esta tendencia, lejos de resolverse, irá en un aumento, en unos porcentajes que casi asustan, más que preocupar.
Por eso, es hora de ponerse manos a la obra. Es un problema de gran calado, y por eso requiere de soluciones de la misma magnitud. Fenadismer desveló ayer mismo que está muy cerca de anunciarse un acuerdo con varios Ministerios para que personas de fuera de la Unión Europea puedan acceder a nuestro mercado laboral más fácilmente que ahora. Hay que recurrir a estas procedencias porque dentro de la UE, todos los países están igual. Y puede ser un primer paso, pero no el único.
Actuar en vez de hablar
La escasez de conductores profesionales no ha llegado a nuestra vida de un día para otro. Es algo que se viene fraguando desde hace tiempo, y por eso no debe sorprendernos. Quizá podríamos achacarnos, todos, el no haber tomado cartas en el asunto antes, y haber perdido demasiado tiempo en diálogos tan etéreos como estériles. Lo único que se puede hacer es actuar, aunque aquí encontramos otra barrera: ¿cómo?
En realidad, ¿qué se puede hacer? ¿Qué medidas urgentes y tangibles pueden resolver la situación? Muchas preguntas que casi nadie puede responder. Quizá las relaciones internacionales tengan una llave. La UETR reunirá en Serbia (país de fuera de la UE) el próximo noviembre a Asociaciones y Federaciones del Este y del Oeste, para ver si bajo el intercambio de opiniones, se aclara un poco el camino. Porque, de verdad, falta hace.

