Con una inversión de 366,8 millones de euros, el futuro centro será clave en el objetivo de EMT Madrid de ser una empresa de cero emisiones para 2033
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha dado un paso firme hacia la descarbonización de su flota. Este lunes se ha publicado el concurso para la construcción del nuevo Centro de Operaciones de La Elipa, una ambiciosa infraestructura que se convertirá en uno de los centros para autobuses eléctricos más grandes y avanzados de Europa. El proyecto se articula mediante un modelo de colaboración público-privada bajo la fórmula de concesión, y supondrá una inversión estimada de 366,8 millones de euros (sin IVA).
El concesionario adjudicatario será el encargado de ejecutar el proyecto de forma integral: desde la redacción técnica y obtención de licencias, hasta la construcción, operación, mantenimiento y suministro eléctrico del centro durante un plazo total de 20 años (3 de construcción y 17 de explotación).
Un centro puntero en tecnología y sostenibilidad
El nuevo Centro de La Elipa ocupará una superficie de 39.900 metros cuadrados y estará completamente electrificado, con capacidad para 318 autobuses eléctricos, alojados en una infraestructura totalmente cubierta. Contará con talleres especializados para el mantenimiento de la flota, sistemas avanzados de carga eléctrica y tecnología de pantógrafos invertidos, ya probados con éxito en el Centro de Carabanchel.
La energía eléctrica necesaria para operar el centro será gestionada mediante un sistema de Smart Charging, con distribución en baja tensión desde ocho centros de transformación de 5.000 KVA, mediante blindobarras de 4.000 amperios. Además, la cubierta del edificio estará equipada con paneles fotovoltaicos, que generarán energía para su funcionamiento interno, sin incluir la carga de autobuses.
En la planta subterránea se ubicarán tanto la infraestructura de media tensión como baterías de almacenamiento, mejorando la eficiencia energética del sistema. También se incluirán los últimos sistemas de detección y extinción de incendios, garantizando la seguridad de las instalaciones.
Un paso más hacia una ciudad sin emisiones
“Estamos especialmente ilusionados y satisfechos con este proyecto”, ha destacado Alfonso Sánchez Vicente, director gerente de EMT Madrid, quien ha recordado que esta infraestructura será “fundamental para seguir avanzando en la descarbonización del transporte público en la ciudad”.
El nuevo centro es parte de la hoja de ruta de la EMT para alcanzar su objetivo de cero emisiones en 2033, un horizonte cada vez más cercano que requiere de soluciones como esta: sostenibles, innovadoras y escalables.
Con proyectos como el de La Elipa, Madrid se posiciona no solo como una ciudad comprometida con el medio ambiente, sino también como un referente en infraestructuras de transporte inteligente en Europa.






