Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

La educación y formación de conductores, un pilar que no avanza

28/01/2022
En Nexotrans
La educación y formación de conductores, un pilar que no avanza
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El presidente de honor de Fesvial y catedrático de seguridad vial, Dr. Luis Montoro ha realzado la importancia de la formación y la educación vial como eje principal para lograr el objetivo cero víctimas, en su intervención en el Congreso de los Diputados, en un acto en el que se presentaba el informe sobre las propuestas realizadas por los comparecientes en la Comisión sobre Seguridad Vial, con ocasión del programa de trabajo sobre la “Estrategia española de seguridad vial 2021-2030”.

Los conductores por falta de formación no conocen los riesgos que hay

“32 expertos, con gran generosidad, nos han dado soluciones para resolver el problema de la siniestralidad vial, plasmados en un ambicioso documento y ahora está en manos de sus señorías que se apliquen y sean efectivas”, señaló Luis Montoro.

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

En el documento, conocido el pasado 20 de enero de 2022 en el Congreso de los Diputados, ha tratado con rigor y profundidad los cuatro pilares de la seguridad vial: vehículos, infraestructuras, factor humano y la vigilancia y el control policial para garantizar y recordar el cumplimiento de la norma.

El acto estuvo presidido por la máxima autoridad del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, encompañía del presidente de la Comisión de Seguridad Vial de la cámara baja, Juan José Matarí. Además también estuvieron presentes los diputados pertenecientes de dicha comisión, el director general de Tráfico, Pere Navarro; el Fiscal de Sala de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas; y los integrantes de la plataforma Seguridad Vial 2021-2030: Mar Cogollos (Aesleme), Javier Llamazares (Fesvial) y Jesús Monclús (Fundación Mapfre), así como representantes de entidades y organizaciones vinculadas a la seguridad vial, la formación y la movilidad.

“La formación es un elemento transversal fundamental que quiero poner en el punto de mira de sus señorías”, apuntó Luis Montoro


Para el catedrático de seguridad vial “la educación y la formación es uno de los pilares de la prevención que menos ha evolucionado en los últimos 30 años.
La educación vial ya era obligatoria desde 1934 donde el primer Código de la Circulación español lo recogía en su artículo 7, aunque después han venido un montón de leyes que han fracasado estrepitosamente”.

Decisiones de la Comisión

Luis Montoro en su intervención hizo mención a la Comisión catalogándola como una de las más relventes y fundamentales del Congreso de los Diputados por varias razones:

“Porque sus decisiones nos afectan al cien por cien de la población ya que todos somos conductores de vehículos a motor o conductores de nuestro propio cuerpo. En segundo lugar, porque lo que se aprueba en la Comisión de Seguridad Vial afecta a la movilidad y de esta depende la vida social, económica y laboral de un país. Según se encauce la movilidad, la economía tomará un camino u otro y de ahí el poder de los políticos. Y en tercer lugar, porque de lo que se diga y se haga en esta Comisión tendrá un impacto directo y muy importante sobre algo fundamental: la vida y la salud de las personas”, explica Luis Montoro.

El impacto económico de los siniestros viales en España, según la OCDE, se puede situar entre 11.000 y 15.000 millones de euros anuales, por los costes que suponen los traslados, hospitalizaciones, reparaciones, indemnizaciones, bajas laborales, horas perdidas, peritaciones, costes judiciales, etc. Para Luis Montoro es importante que la sociedad reflexione sobre la necesidad de que “si una décima parte de esta cantidad se destinase a prevención, ahorraríamos mucho dinero pero sobre todo evitaríamos muchas vidas perdidas”

Previous Post

La nueva ayuda de la UE que ayudará a la digitalización del Sector

Next Post

Renault, Nissan y Mitsubishi fortalecen los lazos de su Alianza hasta 2030

Next Post
Quantron apuesta por reequipar usados diésel con motores eléctricos

Quantron apuesta por reequipar usados diésel con motores eléctricos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte