Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

La descarbonización desde la óptica de la oferta

01/12/2022
En NEXOBUS PREMIUM
La descarbonización desde la óptica de la oferta
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Desde el punto de vista de la oferta, un método común para impulsar la descarbonización de los vehículos es que los gobiernos establezcan límites de ventas para los fabricantes, en los que un porcentaje deba ser eléctrico. En 2021, una coalición que incluye 39 países, 13 fabricantes de automóviles y docenas de otros miembros de la cadena de suministro de la automoción firmaron un compromiso para trabajar en conseguir un 100% de ventas de coches y furgonetas cero emisiones para 2040 («Declaración de la COP26 sobre la aceleración de la la transición a coches y furgonetas 100% de cero emisiones» 2022).

A finales de 2021, 13 países y un estado de Estados Unidos se habían comprometido a vender el 100% de los coches eléctricos, aunque los años variaban entre 2025 y 2050. Recientemente, la Unión Europea votó para poner fin a la venta de coches con motor de combustión interna en 2035. Sólo dos países y seis estados de EE.UU. han establecido objetivos similares del 100% para los vehículos híbridos, pero otros dos países y una provincia china fijan objetivos de entre el 50% y el 90%.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

A esto habría que añadir que siete países y un estado de Estados Unidos se han comprometido a vender el 100% de los autobuses de emisiones cero, y cinco países y un estado de EE.UU. han fijado objetivos de flota entre 2025 y 2050. No todos estos objetivos son restricciones u obligaciones normativas, pero son importantes para que los fabricantes puedan invertir con cierto grado de seguridad acerca de la dirección de la futura normativa.

Los fabricantes de automóviles también están respondiendo al creciente interés por los vehículos eléctricos. General Motors, Honda, Jaguar, Mercedes-Benz y Volvo se han comprometido a eliminar gradualmente la venta de vehículos con motor de combustión interna en los próximos 20 años, y todos los grandes constructores están invirtiendo en el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos.

Puntos importantes

El gráfico adjunto muestra algunos hitos clave, como la normativa de venta de VE de California y la prohibición de Francia para 2040, que han coincidido con el crecimiento de los vehículos eléctricos hasta 2020. Aunque muchos fabricantes de automóviles han aumentado sus compromisos en los últimos años, sigue existiendo un desfase entre su producción prevista y la proporción de coches eléctricos necesaria para cumplir los objetivos de los gobiernos de todo el mundo. Además, los principales fabricantes de automóviles y sus grupos comerciales a veces se oponen simultáneamente a políticas que podrían acelerar la descarbonización del transporte, como normas estrictas de ahorro de combustible o prohibiciones de venta de vehículos ICE.

Los notables progresos realizados por China en la adopción de autobuses eléctricos en la última década es una lección para otros. El gobierno chino comenzó a subvencionar a los vehículos eléctricos públicos en 2009 para estimular la industria de fabricación nacional y combatir la contaminación del aire urbano, lo que provocó un aumento de las ventas de autobuses eléctricos, que pasaron de 1.000 en 2011 a más de 100.000 en 2017. También ofreció generosos incentivos de compra y exenciones fiscales junto con los gobiernos locales.

Previous Post

Coca-Cola pone en marcha 30 camiones eléctricos para la distribución local

Next Post

Iveco Bus refuerza su identidad de marca, y adopta el nuevo color «Energy Blue»

Next Post
Xunta de Galicia: 35,5 millones para mejorar las paradas de autobús

Xunta de Galicia: 35,5 millones para mejorar las paradas de autobús

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte