De esta manera, ocho entidades unen fuerzas plenamente comprometidos con los Objetivos Climáticos Europeos, buscando contribuir a la descarbonización del Sector de la movilidad de una manera sostenible y accesible para todos.
Esta plataforma está representada por organizaciones que operan en diferentes etapas de la cadena de valor, desde la materia prima hasta la producción de combustible, incluido su suministro y distribución, que constituyen una parte muy sustancial de los sectores de combustibles renovables sostenibles en Portugal y la movilidad, tanto terrestre (ligera y pesada) como aérea y marina, incluidos los consumidores.
Los miembros de la Plataforma PCBC se comprometen a contribuir a una economía climáticamente neutra para 2050 y a una transición a los combustibles producidos a partir de materias primas alternativas, incluida la biomasa sostenible, la agricultura y la silvicultura, los residuos, así como la electricidad renovable, el agua y el CO2.
Actor esencial
Dada la importancia del Sector del transporte para la neutralidad climática, los combustibles líquidos renovables son esenciales para la consecución de los objetivos climáticos, desempeñando un papel especialmente importante en este ámbito dada su mayor densidad energética, la facilidad de almacenamiento y transporte, y la amplia disponibilidad de infraestructuras y vehículos existentes para la distribución y el uso de estos combustibles y que, ya hoy en día, contribuyen a reducciones significativas de las emisiones de gases con efecto invernadero en el Sector del transporte por carretera a través de su incorporación actual a los combustibles fósiles, afirman desde Plataforma PCBC.
Desde AOP, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, han dado la bienvenida a una asociación con la que compartimos objetivos a través de la Plataforma Ecocombustibles, por lo que se espera una interesante colaboración de ámbito ibérico entre ambas Organizaciones.

