Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

La consideración de la mujer en el Sector y la PRL

31/12/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
La PRL en el Sector no entiende de géneros
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Tras los resultados obtenidos en las diferentes fases del estudio, el último de los capítulos de tan extenso trabajo (enmarcado en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid) hace referencia, como es lógico, a las conclusiones, que desglosaremos en varias entregas debido a su extensión.

Hoy nos fijamos en la siniestralidad laboral en las empresas del Sector de la logística y el transporte. La información facilitada por el Área de Estadísticas de Accidentes de Trabajo, de la Subdirección General de Estadística y Análisis Socio laboral. Ministerio de Trabajo y Economía Social indica que:

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024
  1. Más de la mitad de los accidentes de trabajo con baja, se producen en la rama de actividad de transporte terrestre por tubería.
  1. En el análisis de los accidentes de trabajo con baja según el género, la mayoría de éstos se producen en trabajadores, por lo que la accidentalidad en trabajadoras es poco representativa (12% aproximadamente) con independencia del parámetro con el que se compare: ocupación, edad, forma o contacto en que se produjo la lesión, descripción de la lesión, etc.
  1. Teniendo en cuenta lo indicado en el apartado anterior, a pesar de que en todos los parámetros la siniestralidad de las trabajadoras es poco representativa, es importante señalar que los principales puestos de trabajo en los que hay más siniestralidad son los puestos de conductores/as y operadores/as de maquinaria móvil.
  1. La accidentalidad laboral en trabajadoras según la edad, es similar en todos los casos, sin que predomine un tramo de edad en concreto.
  1. La incorporación de la mujer en las empresas del Sector de la logística y el transporte es lenta y paulatina, ocupando puestos de trabajo en los que no son frecuentes los accidentes de trabajo, por lo que es lógico que en el análisis de la siniestralidad laboral considerando el género, los accidentes de trabajo con baja en trabajadoras no sean representativos.

Cantidad y calidad

En relación al estudio técnico, realizado a través del análisis cuantitativo y cualitativo en empresas del Sector de la logística y el transporte, el informe detecta lo siguiente:

  1. La actividad principal de las empresas participantes en el análisis cualitativo es variada: transporte de mercancías, logística, transporte aéreo, etc., mientras que en su participación en el análisis cuantitativo predominan las empresas cuya rama de actividad es transporte de mercancías por carretera.
  1. El tamaño de las empresas participantes en el estudio cuantitativo es variado: desde pymes hasta grandes empresas, a diferencia del estudio cualitativo en el que predominan empresas participantes con más de 250 trabajadores y trabajadoras en plantilla.
  1. Las empresas participantes cuentan con experiencia en el Sector, salvo algunos casos en los que son de reciente creación.
  1. En términos generales, la incorporación de la mujer en las empresas se ha producido de forma ‘natural’ sin contratiempos o situaciones conflictivas.
  1. En ambos análisis los resultados coinciden en los siguientes aspectos:

– La edad de las trabajadoras en plantilla comprende una horquilla muy amplia: desde trabajadoras con 26 años, hasta trabajadoras con más de 50 años, sin destacar nada significativo en relación a la edad.

– Predomina la ocupación de trabajadoras en las diferentes áreas de oficina (Administración, Recursos Humanos, atención al cliente, etc.), siendo residual su ocupación en puestos de trabajo en el área de operaciones.

– La mayoría de las empresas cuenta con Plan de Igualdad, protocolo de acoso sexual y/o moral, procedimiento interno de gestión de conflictos y medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.

– Las organizaciones suelen realizar acciones de sensibilización relacionadas con la disposición de Códigos de conducta y buenas prácticas, así como que incluyan un espacio en la intranet de la empresa con información relacionada con la igualdad y formación de acogida a la empresa y la incorporación de contenidos sobre igualdad.

– En materia de seguridad y salud laboral, las empresas participantes, en la gestión preventiva de sus organizaciones no contemplan el género como parámetro en sus evaluaciones de riesgos laborales por puestos de trabajo, sus correspondientes planificaciones preventivas, estudios ergonómicos, higiénicos, evaluaciones de riesgos psicosociales, etc.

– Las organizaciones cuentan con informes de siniestralidad laboral incluyendo el género como un parámetro, procedentes de la memoria anual que les proporciona la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que incluye el informe de siniestralidad de la empresa.

– En la mayoría de las empresas participantes, el plan de formación incluye temas relacionados con la igualdad.

Previous Post

‘Evaluamos y solicitamos una respuesta inmediata y urgente’

Next Post

Adina Vălean liderará el cambio en la UE con su plan para 2023

Next Post
Madrid es la primera gran ciudad europea con flota buses 100 % limpia

Madrid es la primera gran ciudad europea con flota buses 100 % limpia

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte