Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

La competitividad del hidrógeno bajo en carbono mejora

06/07/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
La competitividad del hidrógeno bajo en carbono mejora
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En medio de la escalada de los precios del gas natural, la competitividad del hidrógeno bajo en carbono ha mejorado ligeramente, aunque la inflación y el coste de los materiales han contribuido a aumentar los gastos de capital de los proyectos.

La entidad afirma que las organizaciones se enfrentan a presiones de costes en su cadena de valor del hidrógeno, como vemos en la imagen adjunta:

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

– I+D e innovación: La producción y el funcionamiento de electrolizadores es caro debido a la baja eficiencia de la tecnología; la gran cantidad de metales raros para las membranas de los electrolizadores y la falta de producción a escala. Según estimaciones de la AIE, las necesidades de CAPEX oscilan actualmente entre 500 y 1.400 dólares/kWe para los electrolizadores alcalinos y de 1.100-1.800 dólares/kWe para los electrolizadores PEM, mientras que para las pilas de óxido sólido (SOEC) es de 2.800-5.600 $/kWe.

Los analistas esperan que el precio de los electrolizadores se reduzca en un 30% para 2025, a medida que aumente la producción. La producción de electrolizadores alcalinos cuesta entre una quinta parte a la mitad que en Europa o Norteamérica.

El coste de sustitución de la pila del electrolizador también es un componente importante de los gastos de explotación (suele ser necesario después de unas 60.000 horas).

La producción

Más de la mitad (51%) de las empresas de E&U situaron el precio de la energía renovable entre los tres principales obstáculos a la comercialización de hidrógeno bajo en carbono.

También hay que garantizar la disponibilidad de que el hidrógeno sea verde. Para que la UE alcance sus objetivos en materia de hidrógeno debe añadir 40 GW de capacidad de energías renovables para 2026, un objetivo difícil. Incluir la electricidad nuclear para la producción de hidrógeno bajo en carbono puede ayudar a superar estas dificultades.

Además, considerar la energía de reserva para la fabricación de hidrógeno bajo en carbono puede incidir en la producción de energías renovables. Recientemente Ingeteam, especialista en equipos de conversión, ha suministrado un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) para Iberdrola en Puertollano (España), una de las mayores mayores plantas de hidrógeno ecológico del mundo.

– Almacenamiento: El bajo peso molecular del hidrógeno y su energía por volumen hacen que el almacenamiento sea caro. Así, una gran mayoría (79%) de las organizaciones de E&U clasifican entre los cinco principales retos relacionados con el almacenamiento.

– Transporte: alrededor del 60% de las organizaciones de E&U sitúan el alto coste de construir infraestructura compatible con el hidrógeno y el elevado precio del transporte del hidrógeno en estado gaseoso entre los cinco principales retos del transporte.

– Uso final: Entre los usuarios finales, el coste total de propiedad es el principal reto. Un ejecutivo de una empresa de automoción: «Hay que invertir mucho para cambiar el hardware. Procesos como la calefacción, en los que se utiliza gas natural, no pueden cambiarse simplemente por el diferente poder calorífico del hidrógeno, los diferentes problemas de fugas, las diferentes presiones, etc».

A este respecto, Salah Mahdy, director global de Renovables e Hidrógeno en Howden, concluye que «nos especializamos en desarrollar soluciones de compresión para nuestros clientes centradas en optimizar la disponibilidad y fiabilidad, lo que se traduce en una reducción del TCO de las operaciones».

Previous Post

La EMT Palma añade en las paradas pantallas informativas

Next Post

Tesla y BYD tienen clara la línea para competir

Next Post
El futuro del almacén a demanda, incierto pero…

El futuro del almacén a demanda, incierto pero...

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte