La compañía reclama medidas urgentes al Ministerio para recuperar la agilidad y seguridad jurídica del sistema
Preocupación creciente en el sector por el colapso administrativo
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha expresado su profunda preocupación por el grave deterioro en el funcionamiento de las Juntas Arbitrales de Transporte, un problema que califican como “insostenible” para empresas y autónomos del sector. En los últimos meses, denuncian demoras injustificadas, falta de coordinación, escasez de medios y resoluciones tardías o poco claras, una situación que, lejos de aportar seguridad jurídica, está generando incertidumbre y perjuicios económicos.
‘No puede permitirse un sistema arbitral que se convierta en un obstáculo’
Las Juntas Arbitrales, recuerda la CETM, cumplen un papel esencial en la resolución rápida de conflictos comerciales, evitando procesos judiciales largos y garantizando la protección ante impagos e incumplimientos contractuales. Su agilidad resulta vital en un sector con márgenes reducidos, donde cada día de retraso en un pago cuenta. Por ello, la organización insiste en que el actual deterioro pone en riesgo la competitividad y estabilidad del transporte de mercancías en España.
Exigen refuerzos inmediatos para recuperar la eficacia del sistema
La CETM insta al Ministerio de Transportes y a las administraciones competentes a adoptar medidas urgentes, entre ellas: mayores recursos humanos y técnicos, homogeneización de criterios entre las distintas Juntas, una digitalización real y efectiva, y transparencia en los tiempos de resolución y seguimiento de expedientes. Según la patronal, el transporte de mercancías “no puede permitirse un sistema arbitral que se convierta en un obstáculo”, recordando que las empresas mantienen el país en movimiento y necesitan instituciones que respondan con eficacia.
La defensa de un sistema moderno y fiable para el transporte
La CETM reafirma su compromiso con la defensa de unas Juntas Arbitrales eficientes, modernas y adaptadas a las necesidades del sector, subrayando que sin ellas se resienten la confianza, la seguridad jurídica y la competitividad de toda la cadena logística. La organización continuará reclamando mejoras para garantizar que este instrumento vuelva a ser un apoyo real para transportistas y empresas.





