Nos encontramos así ante el 18º mes consecutivo de aumento interanual, afirma su autora Violeta Keckarovska, cifrando el dato en 101,9. Una lectura por debajo de 100 indica un entorno de capacidad limitada, por lo que el hecho de que este índice haya permanecido por encima de 100 desde noviembre de 2022 sugiere que la disponibilidad de capacidad no ha sido un problema en el último año. Sin embargo, la tasa de aumento de la capacidad ha ido disminuyendo gradualmente desde marzo de 2023, lo que nos da a entender que la situación de la capacidad en el transporte europeo de mercancías por carretera se está normalizando.
En comparación con noviembre de 2023, la capacidad ha disminuido un 5,6%
En cuanto al índice de precios al contado en toda Europa, alcanzó 124,8 en diciembre de 2023, un descenso del 0,4% desde diciembre de 2022, y un descenso del 18,1% en comparación con noviembre de 2023.
Los tipos contractuales en diciembre de 2023 experimentaron un descenso del 0,1% en comparación con diciembre de 2022.
En enero de 2023, el índice de tipos al contado se situó por debajo del índice de tipos de contrato por primera vez desde enero de 2021, lo que indica un descenso real del volumen. Sin embargo, la diferencia entre las tarifas al contado y por contrato ha descendido desde agosto de 2023, lo que podemos traducir en un entorno más equilibrado desde la perspectiva de la oferta y la demanda.
En general, los últimos datos de capacidad de Transporeon sugieren que el mercado europeo de transporte de mercancías por carretera ha vuelto a un patrón estacional típico a finales de 2023, explica el análisis.
Previsiones de futuro
De cara al futuro, deberíamos ver una mayor normalización en el mercado europeo de transporte de mercancías por carretera con un entorno de oferta y demanda más equilibrado. No se espera una falta de capacidad a medio plazo debido a las débiles perspectivas de la economía europea. A pesar de algunos signos positivos, como la relajación de la inflación, la robustez de la mano de obra y la recuperación de los ingresos reales, es probable que el impulso de crecimiento más débil en la UE continúe en 2024. A principios de septiembre, la Comisión Europea rebajó su previsión de crecimiento para 2024 del 1,6% al 1,3%, debido principalmente al endurecimiento monetario, que puede lastrar la actividad económica más de lo previsto. Estas malas perspectivas para la economía europea tendrán un impacto en el mercado del transporte de mercancías por carretera, que se espera que experimente un descenso continuado de la demanda en la primera mitad de 2024, y posiblemente más allá.

