Los contratos ofrecen una generación anual de 18 gigavatios-hora (GWh) desde su puesta en marcha, coincidiendo con el inicio del año 2025, evitando 290 toneladas de emisiones de CO2 al año durante 15 años, lo que equivale a recorrer 3,4 millones de kilómetros con cero emisiones de CO2, según la compañía de transporte.
Otras fechas importantes
De aquí a 2030, Keolis pretende reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% con respecto a 2019 y triplicar el número de kilómetros recorridos con fuentes de energía alternativas. Para ello, se hace imprescindible la colaboración con clientes y autoridades locales en una serie de iniciativas: renovación de las flotas de vehículos, reequipamiento de autobuses con energía eléctrica, promoción de la movilidad activa (bicicleta, marcha a pie), despliegue de medidas de control del consumo de energía y agua y de la producción de residuos, preservación de la biodiversidad, etc.
Algunos ejemplos ya están en marcha. Foothill Transit acaba de renovar (cerca de Los Ángeles, en California) su contrato con Keolis y prevé incorporar 33 autobuses propulsados por hidrógeno. En Odense (Dinamarca), el centro de control operativo y mantenimiento gestionado por Keolis es casi autosuficiente en energía gracias a la instalación de 500 m2 de paneles solares en el tejado. Y un poco más cerca, en Francia, Keolis Bordeaux Métropole Mobilités se ha comprometido a descarbonizar su energía de tracción, reducir el consumo de agua, valorizar los residuos y favorecer las compras locales.
En 2022, las flotas operadas por Keolis recorrieron cerca de 400 millones de kilómetros utilizando fuentes de energía alternativas, lo que equivale a más de un tercio de los kilómetros operados por el Grupo.

