Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

¿Invertir en infraestructuras para eléctricos?

25/10/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
¿Invertir en infraestructuras para eléctricos?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Este ‘Global Charging Infrastructure Market Report’, que incluye 21 regiones de todo el mundo, considera que todos los países incluidos en el informe están avanzando a diferentes velocidades y áreas de interés hacia la descarbonización de la movilidad. Por ejemplo, Turquía y Argentina son los únicos países que no cuentan con incentivos o subvenciones para los vehículos eléctricos, mientras que Australia y México van por detrás de otros países en términos de regulaciones o deducciones fiscales.

Sin embargo, se sigue avanzando incluso en los mercados más lentos en su desarrollo. Por ejemplo, todos los países/estados del índice han declarado un neto cero. En 2017, Estambul introdujo por primera vez los taxis eléctricos. Desde 2019, el director de la Asociación de Vehículos Eléctricos e Híbridos de Turquía ha estado pidiendo al gobierno que proporcione incentivos. De forma similar, en Australia ha aumentado la presión sobre el gobierno para que introduzca nuevas regulaciones que apoyen la transición de los vehículos eléctricos, especialmente porque Australia es el único país de la investigación que no prohíbe los coches de gasolina y diésel.

Una investigación del Instituto Australiano mostró que más de la mitad de los australianos (57%) apoyan la prohibición de la venta de vehículos de combustible fósil a partir de 2035, y el aumento de la presión ha hecho que se avecinen nuevas regulaciones. En el momento de escribir este artículo, el gobierno federal australiano acaba de anunciar una serie de medidas y ambiciones en materia de vehículos eléctricos.

Presencia dispar

En cuanto al número real de vehículos eléctricos per cápita, Noruega está a la cabeza, con 118 VE por cada 1.000 habitantes, y tiene una cuota de mercado de VE del 64,5%. El resto de Europa se está poniendo al día con una amplia gama de incentivos para los vehículos eléctricos que pueden incrementar la cuota de mercado en la región hasta el 13%. Mientras tanto, otras regiones como Asia-Pacífico y América Latina, están por debajo del 2% de cuota de mercado de vehículos eléctricos.

La planificación activa de la inversión en vehículos eléctricos no sólo se ve condicionada con las próximas normativas e incentivos, sino que también constituye una táctica clave para alcanzar los objetivos ESG, mejorando la calidad del aire de cada región y permitiendo alcanzar objetivos más amplios de cero emisiones.

Por supuesto, debemos promover los desplazamientos activos, como a pie y en bicicleta, como alternativa al uso del coche, lo que reducirá aún más la congestión y las emisiones de CO2 y proporcionará mayores beneficios para mejorar la calidad de vida. La descarbonización de la movilidad a través de la electrificación es sólo una forma de reducir las emisiones de CO2 globalmente de los transportes y debe aplicarse desde el autobús y el autocar, a los vehículos pesados y los trenes, pasando por los sectores aéreo y marítimo.

“El hidrógeno tendrá su lugar en muchos de estos sectores y los argumentos comerciales de los combustibles alternativos cambiarán con el tiempo, lo que debe ser evaluado. Veremos que otras nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para reducir la congestión y las emisiones de CO2, y también debemos evaluar cuidadosamente y de forma continua el verdadero origen de estas tecnologías, al igual que ocurre con la electrificación, que se basa en el sector energético, acelerando la transición a la generación de energía renovable”, concluye el estudio.

Previous Post

Guaguas promueve la campaña de seguridad para Halloween

Next Post

‘Seguir utilizando el transporte público, clave para ser más sostenible’

Next Post
VDL Bus & Coach entrega 10 Futuras en las Islas Canarias al Grupo 1844

VDL Bus & Coach entrega 10 Futuras en las Islas Canarias al Grupo 1844

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte