Pero, aunque el precio del barril de Brent sigue instalado por debajo de los 80 dólares de forma constante, el primer dato facilitado por IRU es significativo, con variaciones que incluso rozan el medio euro. ¿Cambios impositivos? ¿Nuevas subvenciones? Veremos en las próximas semanas.
En España, el precio se fijó en los 1,49 euros/litro, bajando otro céntimo, y consolidando a nuestro país como el segundo más barato de los reflejados en nuestra comparativa, superado de nuevo por Polonia y por escaso margen.
La bajada en nuestro país fue bastante inferior a la tendencia comunitaria
El país con el precio del litro de gasóleo más caro, con 2,10 euros/litro, sigue siendo Suiza, que sube tres céntimos y se queda como el único que supera la cota de los dos euros. Justo por detrás se sitúa Países Bajos, con 1,88 a pesar de bajar cuatro céntimos.
Y es que los cambios son llamativos. Apenas dos países repitieron su media respecto a la semana anterior: Portugal y Reino Unido, y cuatro vieron su cifra ascender, con los conductores griegos como los menos beneficiados (+7).
Entre los demás, los descensos más acusados se registraron en Suecia (-44 céntimos), por delante de Finlandia (-24 céntimos) y Austria (-16). Los dos nórdicos solían estar entre los tres más caros del Continente, y habrá que vigilar si esta situación es coyuntural.
España, en lo más alto
Por tanto, Polonia vuelve a situarse como el país más barato, con un precio de 1,48 euros/litro (tras bajar un céntimo), por delante de España (1,49, -1) y Austria (1,59, -16).
La evolución temporal según la organización internacional ha cambiado respecto a semanas anteriores. La cifra semanal se mantiene, mientras que la mensual sigue en negativo (-3,2%). El dato anual, por su parte, es mucho más favorable que hace dos semanas: +47%, mejorando casi ocho puntos.

