Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Identificar a los grupos vulnerables, primer paso ineludible

27/04/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Identificar a los grupos vulnerables, primer paso ineludible
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En su introducción, se explica la iniciativa desde la óptica de que «reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la velocidad y escala necesarias para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y los compromisos adquiridos en el European Green Deal exigirá una profunda transformación del sistema energético«.

Para tener éxito en dicha empresa, «la transición energética tiene que ser socialmente justa y equitativa. Aunque dicha transición representa una oportunidad en términos de creación neta de empleo para los países importadores de combustibles fósiles, también puede afectar de manera desproporcionada a los hogares vulnerables«.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Se entiende en el análisis que dichos hogares vulnerables «tienen más dificultades para aprovechar las oportunidades de la transición energética debido a la falta de acceso a la financiación, a la información o las infraestructuras, y esto podría socavar la aceptabilidad pública de las medidas. Así, debido a la creciente preocupación por los posibles efectos sociales de las reformas necesarias, instituciones como la Comisión Europea están proponiendo medidas para paliar los efectos adversos sobre la población vulnerable».

Por ejemplo, el Fondo Social para el Clima (FSC) tiene como objetivo mitigar los posibles efectos adversos que puedan generar algunas medidas del paquete ‘Fit for 55’ sobre los colectivos vulnerables. Así, para que estas y otras políticas similares tengan el efecto esperado, «es necesario tener identificados desde el principio a dichos grupos vulnerables y a dimensión que representan en la sociedad».

Si bien, en los últimos años, se ha prestado una atención creciente a la identificación de los grupos vulnerables a la pobreza energética, una situación en la que los hogares no pueden acceder a servicios y productos energéticos esenciales en sus viviendas, «la investigación aún no ha hecho suficiente hincapié en otra dimensión de la pobreza energética, como es la asociada al transporte o la movilidad«.

Cada vez más relevante

De hecho, «la pobreza relacionada con el transporte es cada vez más relevante, debido a varios factores. En primer lugar, una parte significativa de la factura energética de un hogar se dedica a transporte. Así, en la UE de los 27, el 49,5% del total de la factura energética de los hogares se dedica a combustible o servicios de transporte (datos de 2015)».

En segundo lugar, la pobreza en el transporte puede «limitar el acceso a necesidades básicas, como la educación, el trabajo, la sanidad o a participar plenamente de la sociedad».

Y, en tercer lugar, «las emisiones del transporte por carretera no han dejado de crecer en las últimas décadas, por lo que las políticas fiscales o regulatorias estarán cada vez más dirigidas a abordar la descarbonización de ese Sector«.

Previous Post

iF Lastmile y Reveni permitirán reembolsos instantáneos

Next Post

Dbus incorporará 24 nuevos buses 100% eléctricos gracias a los fondos europeos

Next Post
El transporte público de Barcelona registró 549 millones de viajeros en 2022

El transporte público de Barcelona registró 549 millones de viajeros en 2022

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte