El fabricante británico expone ante el gran público su solución sin emisiones para el transporte de 40 toneladas, una cabeza tractora construida sobre un chasis «totalmente nuevo, diseñado internamente en torno a la cadena cinemática de hidrógeno, que consta de cilindros de hidrógeno presurizados, pilas de combustible, sistema de almacenamiento de energía y eAxle».
Diseñado internamente por Pete Clarke, jefe de Diseño de la compañía, aporta innovación en materia de «rendimiento, eficiencia, peso, autonomía, consumo, mantenimiento y beneficios del ciclo de vida», según sus responsables, con una «mejora significativa de la aerodinámica en comparación con los camiones actuales de combustión».
Las ventajas resultantes apuntan hacia «una mayor eficiencia de combustible en trayectos largos y una ergonomía espacial mejorada dentro de la cabina, incluyendo un mejor acceso y más espacio en los controles».
Pila de combustible de última generación
La cadena cinemática del vehículo HVS emplea un sistema de pila de combustible y un sistema de almacenamiento de energía para suministrar electricidad a un motor eléctrico que transmite la potencia a las ruedas. Utiliza el sistema KERS (sistema de recuperación de energía cinética) para recuperar energía al frenar y mientras el camión reduce la velocidad.
La cadena cinemática integrada está controlada por el sistema de control «SEMAS» de HVS, que ofrecerá una gran eficiencia de combustible y durabilidad, lo que contribuirá a lograr un bajo coste de propiedad comparable al de las actuales ofertas diésel del mercado.
La pila de combustible permite una mayor autonomía, una mayor capacidad de carga y un repostaje más rápido de lo que sería posible utilizando únicamente la tecnología de baterías de iones de litio: el tiempo de repostaje típico es comparable al del diésel.

