Sus comentarios se enmarcan en la serie de capítulos ‘Aprendemos Juntos 2030’, elaborados por la entidad bancaria, mencionando que en la transición hacia lo eléctrico existen múltiples factores que pueden marcar la diferencia, como el consumo responsable por parte de la sociedad.
Esta transición energética es cada día más necesaria, y persigue escenarios más sostenibles para la sociedad, porque el incremento de la demanda energética y los problemas de suministro a consecuencia del conflicto en Ucrania, han derivado en una mayor utilización de energías renovables. Sin embargo, esta vía para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no siempre cuentan con la infraestructura necesaria, ante lo que Retuerto afirma que se deben aprovechar todas las opciones disponibles: Tenemos que diversificar y utilizar todas las fuentes de energía renovable que podamos, como la fotovoltaica, la eólica o la geotérmica.
Sus beneficios
Hablando en concreto del hidrógeno verde, la experta confirma sus grandes ventajas, dado que se puede aplicar en múltiples sectores, cuenta con un origen renovable y atesora un importante potencial dentro del ámbito de la elecrticidad: El hidrógeno verde va a ayudar a descarbonizar muchísimos sectores.
En todo caso, y más allá del tipo de energía que se consuma, el cuidado del entorno pasa por ir reduciendo paulatinamente ese consumo, intentando que sea lo más sostenible posible: Lo importante es que la gente sea realmente consciente de que tiene que hacer un cambio. De esta forma, podemos contribuir a necesitar menos energía, concluye.

