Y, como su propio nombre indica, el objetivo es realizar todas estas operaciones de la forma más sostenible posible para el medio ambiente.
En este sentido, la compañía acaba de recibir una buena noticia: la concesión de una ayuda para el desarrollo del proyecto Investigación y desarrollo de un nuevo vehículo pesado para aplicaciones de servicio urbano con tecnología híbrida de batería – pila de combustible alimentada con hidrógeno (H2Truck).
Esta ayuda forma parte del PTAS (Programa Tecnológico de Automoción Sostenible), y se enmarca en las subvenciones concedidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España financiado por la Unión Europea.
Presupuesto y colaboradores
H2Truck tiene un gasto elegible superior a 5,5 millones de euros y está siendo desarrollado por un consorcio liderado por FCC Medio Ambiente y compuesto por empresas como Irizar, Jema y Calvera, a las que se suman organismos públicos de investigación como Insia, Tecnalia, Cidetec y el Centro Nacional del Hidrógeno.
La fecha límite de finalización del proyecto es diciembre de 2023, aunque con seis meses posibles de prórroga
FCC comenzó en 2018 su apuesta por los camiones eléctricos para servicios urbanos. Dos prototipos de recolector-compactador ie urban truck, uno de carga lateral y otro de carga posterior, ya están en funcionamiento, a la espera de que se les unan otras 10 unidades que se encuentran en la cadena de producción de Irizar.
La finalidad concreta es la fabricación de un prototipo de recolector compactador de residuos sobre un chasis-plataforma de gran tonelaje con propulsión 100% eléctrica alimentado por un sistema híbrido de pila de hidrógeno y batería de ion litio completamente, respetuoso con el medio ambiente, con el ambicioso objetivo de que este chasis híbrido pueda ser aplicado en un futuro a cualquier equipo o máquina que preste servicio urbano. Así mismo, se desarrollará una estación móvil de compresión de hidrógeno que permitirá al vehículo prototipo repostar en cualquier lugar y que por tanto pueda trabajar y ser probado en cualquier localización.

