Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Fundación Corell: ‘Diésel, la nueva esperanza’

02/03/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
Fundación Corell: ‘Diésel, la nueva esperanza’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La incapacidad de la dictadura china de garantizar la seguridad alimentaria y acabar con la epidemia de peste porcina en su país, disparó el precio de los alimentos básicos, obligando a que las clases trabajadoras chinas, en plata “los pobres”, volvieran a los viejos usos alimentarios comiendo animales salvajes sin garantía veterinaria alguna. El golpe simultáneo en todo el mundo de la pandemia Covid-19 nos ha dejado sin dinero.

El transporte por carretera mueve el 53% de los pasajeros y el 96% de las mercancías

La aparente debilidad estructural de los sistemas democráticos ha provocado que la teoría del “hombre fuerte” vuelva a campar a sus anchas por todo el mundo, llevando al poder a personajes que siempre tienen soluciones “evidentes” a problemas muy complejos. El tirano ruso, perfectamente conocido por su larga lista de envenenamientos, encarcelamientos y “desapariciones” de sus oponentes, ha destruido la confianza en la estabilidad del suministro con su ataque a Ucrania, para “sorpresa de la inteligentsia mundial”. A nadie debería sorprenderle que, ante la mala evolución de su ofensiva sobre Ucrania, sea capaz de utilizar armas nucleares tácticas para acabar con la resistencia de la ciudadanía democrática. Acaba de avisarlo.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Sólo por recordarlo, a principios de febrero la principal discusión energética en Europa era si la energía nuclear y el gas natural podían considerarse energías verdes o no. Hoy la discusión es cómo vamos a reducir nuestra dependencia energética de Rusia y otras tiranías.

Opciones reales

¿Y qué tenemos realmente disponible? Pues la lista es muy corta, renovables (limpias, pero inestables), nuclear, carbón y petróleo en todas sus variedades. El hidrógeno estará, pero no sabemos cuánto tendremos que esperarlo. Faltaría la extracción de gas natural mediante fracking, a imitación de Estados Unidos, pero para eso se necesita un cambio profundo en la mentalidad europea. Tendremos que esperar quince días más.

Los vehículos industriales eléctricos, debido a su reducida autonomía, sólo son eficientes energéticamente en entornos urbanos y su volumen real en España es insignificante. El hidrógeno está en fase de prototipo y no habrá fabricación masiva antes del final de ésta década. De su potencial eficiencia económica no tenemos noticias.

La economía española exige inversión tecnológica, cualificación profesional y energía barata. Pero necesitamos tiempo, dinero y sobre todo un cambio de mentalidad radical. ¿Tenemos que abandonar los objetivos de las Agendas globales frente al cambio climático? Rotundamente no, pero debemos explorar todas las alternativas energéticas y tecnológicas a nuestro alcance, biocombustibles, combustibles sintéticos, motores térmicos más limpios, etc…

La inflación en España está disparada, por lo que nuestro actual Gobierno debería aparcar sus proyectos de incremento de impuestos a los combustibles “tradicionales”, únicos de uso masivo, y retrasar la implantación de los peajes en infraestructuras ya construidas. Sólo por recordar, el transporte por carretera mueve el 53% de los pasajeros y el 96% de las mercancías. Con el GNL a precio disparatado, a día de hoy, el transporte profesional por carretera sólo tiene una opción real disponible de forma inmediata, el diésel. ‘Cosas veredes, mi buen Sancho…’.

Previous Post

Próxima entrega: 82 autobuses Volvo 7900 eléctricos para Finlandia

Next Post

Greenpace ve con buenos ojos el Anteproyecto de Ley de Movilidad

Next Post
Dbus incorpora un nuevo autobús eléctrico MAN, de 18 metros en pruebas

Dbus incorpora un nuevo autobús eléctrico MAN, de 18 metros en pruebas

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte