Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Fegatramer: rebajar el precio en los peajes de la AP9

12/07/2021
En Nexotrans
La Generalitat amplía el tramo de desvío obligatorio de camiones a la AP-2 en Lleida coincidiendo con la finalización del peaje
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

EL SECTOR DEL TRANSPORTE GALLEGO UNIDO POR LA REIVINDICACIÓN HISTORICA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA REBAJA EN LOS PEAJES AP-9

Todas las organizaciones del sector del transporte de mercancías por carretera unidas en la demanda, de que de una vez por todas, se atienda la deuda histórica de Galicia en materia de infraestructuras de comunicación, que se arrastra desde el famoso “Plan de Accesos a Galicia de 1970”, se puso en marcha tras la aprobación de un crédito de 2000 millones de pesetas el 21 de agosto de 1970.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

Plan de Accesos a Galicia 1970

Este plan por distintas vicisitudes técnicas, financieras y políticas, nunca llego a completarse, posteriormente las autovías de conexión de Galicia con la meseta y la transcantábrica, también fueron “victimas” de retrasos, durante lustros, por cuestiones financieras, pero sobre todo políticas, a día de hoy las autovías de Lugo-Santiago y Ourense-Lugo, van con retraso. Y ante estos antecedentes y situación, la amenaza de Tasas por el uso de las Autovías, especialmente grave en Galicia, sino fuera porque es real, parecería un chiste de mal gusto…

Peajes en la AP-9, constituida la empresa pública Autopistas del Atlántico el 16 de octubre de 1973, cuestiones político-financieras, un presupuesto escaso, impidieron que se concluyera totalmente de Ferrol a Tui en 1982, fecha prevista y se tuvo que esperar al 15 de diciembre de 2003.

Pero si la AP-9 no destacó por la rapidez de la obra, si ha destacado por el coste de sus peajes, los que más han subido en España en últimos años, y que amenazan con mantenerse en el tiempo indefinidamente, y de forma consecutiva año tras año, por ello, la bonificación de los peajes en la AP-9, después de varios decenios soportando los peajes más caros de España en un infraestructura básica y vertebradora de la Comunidad, es un objetivo inexcusable, que ha unido a todas las organizaciones del transporte de Galicia.

Y ello con el temor, de que una vez más el dinero que le corresponde a Galicia, termine en otras territorios y en otras obras o servicios.

Y todo ello teniendo en cuenta la situación geográfica de Galicia, periferia de la periferia, (España y Europa), y en la que más del 80% de las mercancías que se producen en Galicia o llegan o salen a través de sus cinco puertos de interés de general del Estado, Vigo, Marín, Vilagarcía, Coruña y Ferrol, se transportan por carretera, un sector que con sus 7.000 empresas y 25.000 vehículos, no solo da empleo directo a cerca de 30.000 personas y supone entorno al 3% de PIB, sino que hace posible el resto de la actividad empresarial e industrial de la Comunidad, así como la atención a las necesidades de la sociedad a la que sirve, para la que es un sector imprescindible y vital, como se ha podido constatar y se sigue constando, con la pandemia del Covid-19.

Previous Post

Toyota comparte marca con los autobuses cero emisiones de CaetanoBus

Next Post

Manifiesto por la defensa de los carburantes líquidos en la transición

Next Post
MAN ayuda a las mujeres a ser conductoras profesionales con becas del 70%

MAN ayuda a las mujeres a ser conductoras profesionales con becas del 70%

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte