Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Factores que impulsan y palían las emisiones GEI

11/10/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
Factores que impulsan y palían las emisiones GEI
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Así reza el Informe sobre transporte y medio ambiente 2021, ‘Descarbonización del transporte por carretera: el papel de los vehículos, los combustibles y la demanda de transporte’, elaborado por la Agencia Europea del Medio Ambiente.

El informe intenta plasmar los factores que explican la evolución de las emisiones de GEI de los vehículos pesados. Atendiendo a los resultados del análisis de descomposición para emisiones de CO2, se indica que las emisiones de CO2 de los vehículos pesados fueron un 5,5% más altas en 2019 que en el año 2000. Un período de crecimiento hasta 2007 fue seguido por reducciones anuales hasta 2014, después de lo cual las emisiones comenzaron a aumentar. La demanda de mercancías ha sido un factor clave que ha contribuido a estas tendencias. La reducción de la demanda de transporte de mercancías después de la crisis económica desempeñó un papel en la disminución de entre 2008 y 2014. Luego, cuando la demanda empezó a aumentar de nuevo en 2014, también lo hicieron las emisiones.

La demanda total de transporte de mercancías por vía terrestre aumentó en casi un 25% en el período 2000-2019

La cuota modal de los vehículos pesados en términos de carga transportada sobre la distancia (toneladas-kilómetro) también aumentó. Más concretamente, el número de toneladas-kilómetro transportadas en la UE-27 por vías navegables interiores y por ferrocarril aumentó un 5% entre 2000 y 2019, mientras que el transporte de vehículos pesados aumentó un 31%. La proporción del transporte de vehículos pesados también ha aumentado, del 72% en 2000 al 76,4% en 2019, lo que también contribuye al aumento de las emisiones de los vehículos pesados durante este periodo.

Las buenas noticias

Sin embargo, las mejoras en la eficiencia energética han sido el principal factor que ha contribuido a limitar el aumento de las emisiones durante los periodos de crecimiento de la demanda. El consumo de energía por tonelada-kilómetro transportada disminuyó casi un 15% entre 2000 y 2019, una reducción más significativa que la de los para los turismos.

Otro factor que parece haber contribuido a limitar el aumento de las emisiones de CO2 es la mayor adopción de combustibles de biomasa, que se consideran neutros en carbono en el inventario de emisiones de GEI. La proporción de biocombustibles era del 0,6% en 2000 y del 6,4% en 2019.

Los cambios en la intensidad de CO2 de los combustibles fósiles utilizados por los vehículos pesados desempeñaron un papel insignificante, ya que el gasóleo siguió siendo el combustible fósil dominante. El porcentaje de gasóleo en los combustibles fósiles era del 99,5% en 2000 y del 98,9% en 2019.

CH4 y N2O

Entre 2000 y 2004, las emisiones de CO2 de los gases de escape de los vehículos pesados relacionadas con el CH4 y el N2O disminuyeron, gracias a una combinación del efecto de la eficiencia energética, que se vio reforzado por la reducción de la intensidad de las emisiones de los combustibles. Estos factores superaron el crecimiento del transporte de mercancías por carretera.

Después de 2004, las reducciones de las emisiones se redujeron y las emisiones empezaron a aumentar. Esto se debió en parte al crecimiento del transporte de mercancías por carretera, pero sobre todo a la mayor intensidad de las emisiones de los combustibles utilizados por los vehículos pesados desde 2009.

Previous Post

Ebusco recibe el primer pedido para el mercado español

Next Post

Dos camiones Volvo caen rendidos el uno al otro en la nueva película

Next Post
Amazon inverte más de 1000 millones de euros en electrificación

Amazon inverte más de 1000 millones de euros en electrificación

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte