Sus organizadores hacen un balance muy positivo, recalcando que este año (en su 9ª edición), el salon contó con más expositores y visitantes que en la previa: 11.043 visitantes, 183 expositores y 12.500 m2.
También es evidente la evolución del transporte público hacia los vehículos eléctricos, amplísima mayoría en los stands de los fabricantes, aunque todavía se ven algunas motorizaciones diesel, debido a la falta de infraestructuras en determinados países.
Repaso de novedades
Iveco Bus expuso el Streetway CNG, pro primera vez en el mercado turco, el Crossway y el E-Way.
Otokar realizó el estreno mundial del e-Kent articulado de 18,75 m, acompañado por otros cuatro modelos.
Anadolu Isuzu expuso el Kendo (GNC y 100% compatible con el biogas), el NovoCITI Volt totalmente eléctrico, el autocar Grand Toro y los modelos Novolux y Citiport 12.
Karsan presentó su gama completa de e-vehículos con cinco modelos: e-Jest (6 m), e-Atak (8 m) y e-Ata (10, 12 y 18 metros).
Y también hubo espacio para marcas otras locales como Mapar (vende, revende y reacondiciona autobuses y autocares de MAN y Temsa), Güleryüz (que presentó el Ecoline Electric y el Panora Open Top), y carroceros como Erener, Erduman o Bur-Can.
Vincent Dewaele, director general de Busworld International, afirmó con entusiasmo que «después de dos largos años, por fin estamos de vuelta, justo donde debemos estar. Ha sido muy gratificante experimentar las reacciones de todos los participantes y ver lo encantados que estaban de poder reunirse de nuevo en persona. Está claro que las ferias vuelven con más fuerza que nunca, porque la gente necesita conocerse en persona para hacer negocios».

