Los datos aportados por Anfac, Faconauto y Ganvam reflejan que el segmento de los comerciales cerró marzo de forma muy positiva (+39,4% respecto al mismo mes de 2022), rozando las 13.500 unidades matriculadas (11.264), gracias sobre todo a la incidencia positiva de los comerciales más ligeros (+48,5%), a los que se suman los más pesados: +30,3%.
Esto se traduce en un acumulado anual, de los tres primeros meses del año, del +31,2% (34.163 unidades), casi cinco puntos de ganancia.
En cuanto a los vehículos industriales, el tercer dato mensual del año fue tan favorable como el primero, dejando en anécdota (esperemos) el escaso crecimiento de febrero. Un total de 2.567 unidades significan un repunte del 29,7% respecto a marzo del año anterior, un crecimiento conjunto que se debe a todos los segmentos. Por ello, el acumulado anual se sitúa en 6.976 vehículos, subiendo un +16,8% (seis puntos más que en el mes precedente).
Detalle por marcas
Por marcas, Renault recupera el liderato entre los comerciales en el acumulado anual, con un total de 4.779 matriculaciones, por delante de Citroën (4.528) y de Peugeot (4.337), que aventaja a Ford en apenas 25 unidades.
En cuando a los industriales, en este caso el liderazgo acumulado corresponde a Iveco, con 1.535 unidades (+54,7% sobre el mismo dato del año pasado), con amplia diferencia sobre Mercedes (990) y Renault Trucks (953).
Si ampliamos el campo a los vehículos de transporte de pasajeros (autobuses, autocares y microbuses), los industriales alcanzan un aumento del 21,2% respecto a los tres primeros meses del año pasado, con 7.946 unidades.

