Los embajadores de la UE alcanzan un acuerdo político sobre la nueva Directiva de Pesos y Dimensiones tras años de negociaciones
La Unión Europea ha dado un importante paso adelante en la transformación del transporte por carretera con el acuerdo político alcanzado por sus embajadores sobre la revisión de la Directiva de Pesos y Dimensiones. Esta reforma, esperada durante años, busca fomentar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad del sector, al tiempo que facilita la integración de vehículos de cero emisiones (ZEV) y soluciones tecnológicas más avanzadas.
Las nuevas normas “ofrecen las condiciones adecuadas para avanzar con urgencia hacia un sistema más limpio y resiliente”
El acuerdo, alcanzado bajo la Presidencia danesa, allana el camino para la adopción formal por parte de los ministros de Transporte de la UE y el inicio de las negociaciones con el Parlamento Europeo, que ya adoptó su posición hace un año.
Más peso para vehículos sostenibles y mayor flexibilidad intermodal
Uno de los puntos más destacados del compromiso es la posibilidad de operar con hasta 44 toneladas para vehículos de cero emisiones, una medida que da seguridad a los operadores logísticos para desplegar esta tecnología sin perder competitividad ni capacidad de carga. Además, se incorporan mejoras en las condiciones para operaciones transfronterizas e intermodales, permitiendo aprovechar al máximo las combinaciones ferroviarias y marítimas dentro de la cadena logística.
También se define un marco más claro para el uso del Sistema Modular Europeo, un conjunto de combinaciones de vehículos más largas y eficientes que, siempre que la infraestructura lo permita, pueden reducir el número de viajes y el consumo energético.
Otra novedad relevante es la introducción de una cláusula de respuesta a crisis, que permitirá mayor flexibilidad en situaciones de emergencia, asegurando la continuidad de las cadenas de suministro esenciales en contextos extraordinarios.
Apoyo del sector y llamado a avanzar sin demoras
La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha celebrado el avance, destacando el liderazgo de la Presidencia danesa. “Es un resultado sólido que marca un punto de inflexión en la descarbonización del transporte por carretera”, afirmó Raluca Marian, directora de IRU en la UE. Según Marian, las nuevas normas “ofrecen las condiciones adecuadas para avanzar con urgencia hacia un sistema más limpio y resiliente”.
La IRU ha instado ahora a los ministros a no retrasar el proceso, permitiendo que comiencen cuanto antes las negociaciones del trílogo —entre Parlamento, Consejo y Comisión— y se cierre un acuerdo final.
El transporte por carretera es clave en la logística europea, y este acuerdo político representa una señal clara de que la sostenibilidad y la competitividad pueden avanzar de la mano si existen compromiso y visión conjunta.





