Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Este año veremos incrementarse los contratos logísticos

11/07/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Este año veremos incrementarse los contratos logísticos
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Según el FMI, la actividad de la economía mundial había mostrado signos incipientes de estabilización a principios de 2023 después de las perturbaciones adversas del año pasado tras unas condiciones internas más fuertes de lo previsto hacia finales de 2022. Sin embargo, con el reciente aumento de la volatilidad de los mercados, los indicadores apuntan en distintas direcciones y la incertidumbre en torno a la recuperación económica mundial sigue siendo elevada.

La inflación seguirá siendo un factor poderoso para frenar la actividad de los consumidores; por ello, la OMC espera que el crecimiento del comercio se ralentice hasta el 1,7% en 2023, tras una caída en el cuarto trimestre de 2022.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Por tanto, se espera que el crecimiento del mercado mundial de la logística de contratos se vea impulsado principalmente por el mercado de Asia-Pacífico, que se prevé que crezca a un ritmo más rápido que en el resto del mundo, un 7,8% interanual en 2023. Se prevé que el crecimiento económico en Asia y el Pacífico aumente este año hasta el 4,6%, desde el 3,8% de 2022, lo que supone una mejora del 0,3% en relación con el informe de octubre de 2022. Esto significa que la región aportaría alrededor del 70% del crecimiento mundial.

El dinamismo de Asia se verá impulsado principalmente por la recuperación de China y el resistente crecimiento de la India, mientras que se espera que el crecimiento en el resto de Asia toque fondo en 2023, en línea con otras regiones.

Otras latitudes

Se espera que la región de Oriente Medio y Norte de África crezca al mismo ritmo que el mercado mundial (3,8%), impulsada por los beneficios inesperados de la fuerte demanda mundial de energía y los elevados precios del petróleo y el gas, que han permitido a los gobernantes de Arabia Saudí y los EAU, en particular, invertir en planes nacionales de desarrollo económico y empresas extranjeras.

Según The Economist, en 2023 los Estados del CCG seguirán invirtiendo en la región de Oriente Medio y en otros lugares, para perseguir sus propios objetivos económicos y reforzar las alianzas regionales.

Además, se prevé que la población más joven de la región impulse el gasto en comercio electrónico en un 15% en 2023, según TradeArabia. La región también parece dispuesta a desempeñar un papel más importante en la industria automovilística mundial; Arabia Saudí aspira a convertirse en un centro de producción de vehículos eléctricos, con una inversión que se espera alcance los 50.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

Sin embargo, la balanza de riesgos para las perspectivas de la región se inclina fuertemente a la baja en el próximo año, lo que podrían socavar el crecimiento económico y la estabilidad, la cohesión social y la seguridad, y se espera un crecimiento desigual en toda la región. Por ello, las tasas de crecimiento de la región para 2023 son significativamente inferiores a las de 2022.

En todas las demás regiones se prevé un crecimiento más lento que la media mundial, impulsado por la inflación en curso y las repercusiones de la crisis económica mundial en el segundo semestre de 2022, así como la guerra de agresión de Rusia en Ucrania.

Previous Post

Michelin lanza su nueva solución Connected Mobility

Next Post

Dachser establece sus objetivos empresariales para el año 2030

Next Post
Hispamaroc incorpora a su flota 14 camiones de la serie S de Scania

Hispamaroc incorpora a su flota 14 camiones de la serie S de Scania

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte