Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Estas son las cinco claves para tener las baterías a punto

24/08/2022
En Nexotrans
Estas son las cinco claves para tener las baterías a punto
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

1

Una vez alcanzados los 160.000 km o transcurridos 8 años, el estado de salud de la batería se encuentra alrededor del 80% de su capacidad

Noticias relacionadas

La CETM denuncia la incongruencia normativa que deja fuera a las islas de las exenciones del tacógrafo

La CETM denuncia la incongruencia normativa que deja fuera a las islas de las exenciones del tacógrafo

19/11/2025
Iveco rinde homenaje a CocoTrucker Girl, la influencer que cambió la visión del transporte

Iveco rinde homenaje a CocoTrucker Girl, la influencer que cambió la visión del transporte

19/11/2025

Pregunta: ¿De qué están hechas las baterías?

Respuesta: «La tecnología que usamos en el Grupo Volkswagen se basa en el ión de litio, concretamente en la combinación química de níquel, manganeso y cobalto (NMC)», explica Francesc Sabaté, responsable del Test Center Energy (TCE). Estos elementos forman celdas, las unidades mínimas de almacenamiento de energía, que facilitan la carga. «Las celdas se agrupan en módulos que, unidos en pack y junto a la electrónica de control, el sistema de refrigeración y las carcasas, crean la batería final, lista para ser ensamblada en el vehículo», añade Sabaté.

P: ¿En qué se diferencian la batería de un eléctrico y de un híbrido

R: La respuesta está en la capacidad de almacenamiento energético. «En el vehículo eléctrico, al no disponer de un motor de combustión como en el híbrido, necesitamos que la batería tenga más capacidad para desplazarnos la misma distancia», indica el ingeniero. Esto se traduce en un aumento de las celdas: «La batería de un híbrido tiene alrededor de 100 celdas, mientras que la de un eléctrico reúne cerca de 300″.

P: ¿Cuál es su vida útil?

R: «Depende de cómo se utiliza el coche: la frecuencia de uso, las temperaturas a las que se lo expone o la cantidad de ciclos de carga»,, responde Sabaté. Y añade: «En el caso de nuestros vehículos, gracias a las intensas pruebas a las que sometemos las baterías, aseguramos un mínimo de 160.000 kilómetros u 8 años de garantía de vida útil«.. Este testeo incluye condiciones climáticas extremas y modos de uso que ponen las baterías al límite de forma continuada.

P: ¿Cómo se puede alargar su vida?

R: La clave reside en mantener el vehículo en las mejores condiciones posibles: «Es aconsejable minimizar el número de cargas rápidas, porque así evitamos que la temperatura de la batería suba mucho»,explica. «Sostener su estado de carga entre el 40% y el 80% también ayuda a prolongar su vida útil más allá de los criterios de garantía mínimos»,agrega el ingeniero de SEAT S.A.

P: ¿Tienen una segunda vida?

R: En los vehículos eléctricos, una vez alcanzados los 160.000 km o transcurridos 8 años, el estado de salud de la batería se encuentra alrededor del 80% de su capacidad. «Esto implica que en el uso cotidiano del coche podemos experimentar una reducción de su autonomía y, por tanto, de la distancia que podemos recorrer con él tras una carga», indica Sabaté. «Pero no quiere decir que esa batería no tenga más utilidad, ya que ese 80% de capacidad puede emplearse en otras aplicaciones que requieran menos exigencia de potencia, como por ejemplo el almacenamiento estático de energía». Esta nueva función garantiza que una misma batería pueda ser reutilizada y alargar así su vida.

Energía del centro de pruebas (TCE)

  • 1.500 metros cuadrados
  • 1,3 megavatios de capacidad de testeo
  • 6.000 ensayos completos al año
  • 17.500 horas de pruebas y simulaciones
  • cinco bancos de pruebas
  • cinco cámaras climáticas con rangos de 80ºC de diferencia de temperatura
  • 24 horas en funcionamineto, 7 días a la semana
Previous Post

Solaris firma contrato para su e-bus número 2000

Next Post

Continental presenta sus neumáticos ContiConnect en su versión 2.0

Next Post
¿Cómo tener una buena audición al volante en períodos largos?

¿Cómo tener una buena audición al volante en períodos largos?

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte