Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

¿Estamos ante el fracaso de Uber Freight?

20/03/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
¿Estamos ante el fracaso de Uber Freight?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Algunas informaciones aparecidas en los medios de comunicación han revelado, como apunta Chapman, “que Uber está considerando la venta de Uber Freight. Bloomberg ha informado de que Uber está estudiando si escindir Uber Freight como una venta comercial o como una empresa independiente que cotiza en bolsa. Una fuente citada por Bloomberg afirmó que una OPV sería el resultado más probable”.

“Aunque la valoración de Uber Freight es incierta, la empresa ha recibido dos grandes inversiones en los últimos años. La primera fue la de Greenbriar Equity de 500 millones de dólares en octubre de 2020, con Uber valorada en 3.300 millones de dólares por la transacción. La segunda fue una inversión de 550 millones de dólares de Abu Dhabi Growth Fund, D1 Capital y GCM Grosvenor sin valor disponible.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Uber lanzó su división de transporte de mercancías en 2017. Uber Freight cuenta con casi 60.000 transportistas en su red y miles de cargadores como clientes, desde pequeñas empresas hasta compañías de Fortune 500, incluidas AB Inbev, Nestlé, IFCO, Kroger, CostCo, Aldi, LG, Land O’Lakes y más. Más de 1,7 millones de camioneros utilizan Uber Freight.

La empresa vendió su negocio europeo de transporte de mercancías a sennder GmbH en 2020, por 77 millones de dólares. Como parte del acuerdo, sennder y Uber firmaron un acuerdo estratégico para ofrecer a las empresas transportistas servicios de logística de carga en Estados Unidos, Canadá y Europa. El acuerdo incluye un programa de referencia de cargadores en el que sennder remitirá a Uber Freight a los cargadores que busquen servicios de cabotaje de carga o similares en Norteamérica, y viceversa.

En 2022, Uber Freight generó unos ingresos de 6.947 millones de dólares, frente a los 2.132 millones de dólares de ingresos en 2021, con un crecimiento de los ingresos debido principalmente a la adquisición de Transplace. Uber Freight alcanzó el punto de equilibrio en 2022, un resultado ligeramente mejorado en comparación con una pérdida operativa de 130 dólares en 2021.

Estancamiento de las cifras

La empresa podría estar enfrentándose a una desaceleración de su negocio debido a las actuales presiones económicas a las que se enfrenta el sector. En su llamada de ganancias del cuarto trimestre, el director financiero de Uber, Nelson Chai, advirtió que Uber Freight lucharía en el futuro por una desaceleración cíclica en el negocio. En el cuarto trimestre de 2021, los ingresos de Freight disminuyeron un 12% interanual.

Uber Freight no ha logrado rentabilidad. Opera en un entorno competitivo con una serie de empresas de transporte tradicionales más grandes, como C.H. Robinson y DHL Global Forwarding y ciertas plataformas tecnológicas de transporte. Uber Freight también anunció en enero de 2023 que iba a despedir al 3% de su plantilla, es decir, 150 empleados, alegando vientos en contra en el mercado de la logística. Como muchas otras empresas, Uber también señaló que el negocio de transporte de mercancías había acelerado la contratación en 2022, esperando una realidad económica diferente. Una OPV puede ser un mejor camino a seguir, en lugar de intentar una venta comercial en una industria que se enfrenta a vientos en contra económicos”, concluye Chapman.

Previous Post

La formación no da con la tecla ante la falta de conductores

Next Post

Electrificación: ¿Por qué el autobús limpio ha llegado para quedarse?

Next Post
Guaguas Municipales cierra el ejercicio 2022 con un incremento

Guaguas Municipales cierra el ejercicio 2022 con un incremento

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte