La Administración Federal de Tránsito financiará 165 proyectos en 45 estados, impulsando renovaciones de flota, mejoras de depósitos e infraestructura operativa
La Administración Federal de Tránsito (FTA) anunció el 20 de noviembre una de las inversiones nacionales más amplias de los últimos años, con un paquete de 2.000 millones de dólares destinado a 165 proyectos de tránsito en 45 estados y Washington D.C.. La iniciativa busca impulsar la renovación de flotas, la modernización de depósitos y la actualización de infraestructura esencial, con el objetivo de fortalecer un sistema de transporte más eficiente, limpio y seguro.
Un impulso nacional a la renovación de flotas
Según la FTA, más de 2.400 nuevos autobuses, todos fabricados con componentes y mano de obra nacionales, entrarán en servicio gracias a esta inversión. La financiación combina los recursos del Programa de Subvenciones para Autobuses e Instalaciones y el Programa de Bajas o Ningunas Emisiones, que suman 1.500 millones de dólares para 2025, junto a 518 millones adicionales en asignaciones anticipadas del programa Low-No para 2026.
Este paquete, ya completamente adjudicado, prioriza proyectos de bajas emisiones, especialmente autobuses híbridos y de gas natural comprimido (GNC), reforzando la transición hacia sistemas de movilidad más sostenibles en todo el país.
‘Aumentarán la seguridad, la confiabilidad y la calidad de vida de los pasajeros’
La distribución de fondos muestra una estrategia diversa. En Houston, METRO invertirá 101 millones de dólares en reemplazar autobuses diésel por unidades de GNC, además de construir una estación de servicio dedicada y modernizar sus instalaciones de mantenimiento. En Tampa, HART destinará 32 millones a la introducción de nuevos autobuses de GNC dentro de su plan para eliminar el diésel.
En el Medio Oeste, el Departamento de Transporte de Iowa utilizará 48 millones en retirar algunos de los vehículos más antiguos del estado y mejorar instalaciones de autobuses. En California, SacRT recibirá 39,6 millones para adquirir nuevos autobuses de GNC, mientras que la Agencia Municipal de Transporte de San Francisco invertirá 39,8 millones en unidades híbridas. También la MBTA de Massachusetts comprará autobuses híbridos gracias a una asignación de 78,5 millones.
Infraestructura y cadena industrial, claves del programa
La FTA subrayó que parte del financiamiento se dirige a infraestructura operativa, como mejoras en bases de mantenimiento, sistemas de abastecimiento de combustible y carga, y entornos de operación más eficientes. Estas inversiones son consideradas esenciales para garantizar un tránsito moderno y fiable, reforzando además las cadenas de fabricación estadounidenses, dada la normativa federal que exige producción nacional.
El Centro para el Transporte Ecológico (CTE) señaló que, aunque muchos proyectos incluían acciones de cero emisiones, esta ronda financió principalmente iniciativas de bajas emisiones, lo que representa un avance significativo para renovar flotas y avanzar hacia un tránsito más limpio.
Un compromiso nacional con un tránsito más seguro y eficiente
El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, destacó que estas inversiones reflejan el esfuerzo del país por “construirse nuevamente”, subrayando que miles de nuevos autobuses y mejoras de infraestructura harán que el transporte público sea más eficiente, asequible y seguro para las familias.
Por su parte, el administrador de la FTA, Marc Molinaro, afirmó que las subvenciones “aumentarán la seguridad, la confiabilidad y la calidad de vida de los pasajeros”, reforzando la movilidad en comunidades de todo Estados Unidos.





