En esta ocasión, el dato corresponde a agosto de 2022, fecha en la que el Sector de transporte de viajeros por carretera en España estaba compuesto por 3.613 empresas (apenas 24 menos que hace dos meses), de las que 2.844 corresponden al servicio público (-13) y 769 al servicio privado (-11). Al igual que en los meses precedentes, ambos datos son negativos, pero se van conteniendo los descensos.
Esta tendencia certifica una etapa de reducción del tejido empresarial, siendo las primeras consecuencias de la crisis generada por la pandemia.
Reparto geográfico
Por Comunidades Autónomas, la que más empresas registra es Andalucía, que cuenta con 505 compañías de transporte público de viajeros (tres menos que en mayo, y 149 de transporte privado, una menos), por delante de las 350 de Cataluña (+7, con 42 privadas) y 268 de Madrid (-6, con 73 privadas). Estas tres regiones, junto con Galicia (263+65), son las que cuentan con un tejido empresarial más amplio a nivel nacional, con bastante diferencia con el resto de Autonomías.
Madrid (-6), Canarias (-5) y Baleares (-4) fueron únicas autonomías con mayores descensos, mientras que el mayor incremento se registró en Cataluña (+7).

