Porque poniendo el foco en los municipios de menos de 30.000 habitantes y provincias más afectadas por la despoblación, se aprecian diferencias notables, ya que apenas el 12% de sus habitantes viven a 15 minutos andando o en bici de todos los servicios analizados. Esto se traduce en casi cinco millones de habitantes con capacidad de mejora, especialmente en lo relacionado con el entretenimiento, vivir y viajar.
Pero en este panorama tan poco favorable, existen cinco municipios de la España vaciada en los que el 100% de la población viviría en una ciudad a 15 minutos, que son Béjar, Burela, Jaca, La Seu dUrgell y Solsona, como se aprecia en el cuadro adjunto elaborado por Datacentric.
Por regiones
DeyDe también ha detallado la situación actual en las diferentes regiones de nuestro país. En esta ocasión, recogemos los datos de la Comunidad de Madrid, donde el 86% de los madrileños residen en zonas que cumplen con los requisitos de una ciudad a 15 minutos.

Este dato se extrae tras analizar los 18 municipios madrileños que tienen una población por encima de los 50.000 habitantes, y en todos ellos, más del 80% viven en una ciudad de 15 minutos, ya sea caminando o en bicicleta, lo que supone que la Comunidad de Madrid supera a la media nacional en términos de accesibilidad.
Tanto es así que algunos municipios cuentan con el 100% de la población a 15 min andando o en bicicleta de todos los servicios analizados, como son como Alcorcón, Pozuelo de Alarcón, Parla, Leganés, Móstoles y Coslada. La capital, por su parte, sitúa su porcentaje en el 91% de sus habitantes viviendo en una ciudad de 15 minutos a pie.
En el lado contrario, los municipios de Pinto, Tres Cantos y Valdemoro con los que tienen más capacidad de mejora. Finalmente, el estudio menciona a Arganda del Rey y Arroyomolinos, municipios en los que menos del 50% de los habitantes pueden acceder a servicios esenciales a 15 minutos a pie.

