Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Encuesta de movilidad de Valean, comisaria europea

24/02/2021
En Nexotrans
La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo provisional sobre las normas de tarificación vial de la UE
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

• La Comisaria europea de Transportes, Adina Valean, lanzó el pasado mes de Agosto una encuesta a nivel europeo, dirigida a empresas de transporte y operadores logísticos para valorar la nueva regulación recogida en el Paquete de Movilidad sobre la obligatoriedad de que los camiones retornen a su país de origen cada ocho semanas y la del cabotaje, pese a que dichas medidas no entrará en vigor hasta 2022..
• Con el apoyo de esta encuesta “precocinada”, según Fenadismer, la Comisión europea pretende iniciar, con la excusa de la mejora del medio ambiente y el funcionamiento del mercado único, la reforma del Paquete de Movilidad, pese a que contó con un amplio respaldo tanto del Consejo como del Parlamento europeo, todo esto siempre según Fenadismer.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

Valean, ¿Reticente a algunas medidas del Paquete de Movilidad?

Como ha venido denunciando públicamente Fenadismer, la actual Comisaria europea de Transportes, la rumana Adina Valean, desde su toma de posesión a finales de 2019, lejos de mantener la necesaria neutralidad institucional de un cargo de máxima responsabilidad como el que ocupa, ha venido posicionándose en contra de muchas de las medidas más relevantes contenidas en el Paquete de Movilidad, teniendo como aliados a la práctica totalidad de los países de Europa del Este que, durante la tramitación del proyecto legislativo, llevaron a cabo una actuación muy beligerante, aunque no exitosa, contra su aprobación definitiva, y que ahora pretenden tumbar en el Tribunal de Justica europeo.

¿Posible competencia desleal de los países del Este?

Pese a que, muy a su pesar, el Paquete de Movilidad es ya una realidad tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del pasado mes de Julio, tras el amplio respaldo obtenido tanto en el Consejo como en el Parlamento europeo, la Comisaria de Transportes no ha dejado en ningún momento de cuestionar algunos de los aspectos más controvertidos y que más afectan a los países del Este, que ven con temor como la puesta en marcha de dichas medidas supondrá acabar con la situación de descontrol y competencia desleal que venían ejerciendo las empresas radicadas en dichos países, muchas de ellas deslocalizadas, y que amenazaba con hacer desaparecer el tejido empresarial de transporte de los países occidentales.

Así, entre las medidas estrella que recoge el Paquete de Movilidad está la obligación de que los camiones retornen a su país de origen al menos cada ocho semanas, para evitar la actual situación de deslocalización permanente que en la actualidad practican muchas empresas radicadas en los países del Este, que prácticamente trabajan de forma continua fuera de su país, al que se desplazan únicamente para pasar la ITV de sus camiones una vez al año, aunque existen casos que incluso la revisión técnica la pasan de forma virtual sin necesidad de desplazarse a los centros de inspección técnica.

Es dicha medida del retorno obligatorio, junto a la nueva regulación del cabotaje, la que motivó a la Comisión Europea a lanzar el pasado mes de Agosto una encuesta abierta dirigida a empresas de transporte y operadores logísticos de toda Europa, absolutamente arbitraria y tendenciosa como ya denunció Fenadismer en su día, ya que plantea una relación amplia de preguntas “teledirigidas” con el fin de poner en entredicho las bondades de dichas medidas.

Quieren evitar retornos obligatorios aduciendo impacto ecológico

Por ello, no ha sorprendido a Fenadismer el resultado de la referida encuesta “precocinada”, según Fenadismer, cuyo informe ha publicado estos días la Comisión Europea, aportando una serie de datos sobre el impacto medioambiental que dichas medidas ocasiona, lo que resulta sorprendente cuando la nueva regulación no entrará en vigor hasta el año 2022 y, por tanto, no es posible evaluar a día de hoy su impacto real en el transporte por carretera en Europa.

Emisiones NOX, CO2 y descarbonización

Así el Informe de resultados señala que la obligación del retorno de los vehículos generará “hasta 2,9 millones de toneladas de emisiones de CO2 adicionales en 2023” y en el caso de las operaciones de transporte combinado internacional “se podrían producir 397.000 toneladas adicionales de emisiones de CO2 y efectos potencialmente negativos a largo plazo en el transporte ferroviario y de mercancías intermodal” para concluir que “las dos disposiciones podrían, por lo tanto, generar hasta 3,3 millones de toneladas adicionales de emisiones de CO2 por año, hasta 704 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) y 251 toneladas de material particulado (PM2.5).

Con los resultados de la encuesta, la intención de la Comisión europea es iniciar ahora un debate con los Estados miembro y el Parlamento Europeo para revisar el Paquete de Movilidad aprobado “ a la luz de la necesidad de perseguir los objetivos del Pacto Verde, el funcionamiento adecuado del mercado único y la necesidad de garantizar altos estándares sociales y el bienestar de los conductores”.

Previous Post

La Xunta propone bonificaciones de la AP-9 al Ministerio de Transportes

Next Post

Flota de camiones Iveco S-WayGNL para Gruber

Next Post
El saldo de la balanza comercial de vehículos crece un 22% en 2020

El saldo de la balanza comercial de vehículos crece un 22% en 2020

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte