Este acuerdo da continuidad a la cátedra impulsada en 2019
Este acuerdo da continuidad a la cátedra impulsada en 2019 por ambas instituciones, que permitió adaptar un autobús eléctrico de la flota municipal para que pudiera operar en modo autónomo. Aquel primer prototipo fue probado con éxito en las instalaciones de EMT y llegó a realizar demostraciones en entornos reales ante el público. Además, aquel convenio inicial también incluyó un estudio comparativo entre los requerimientos energéticos de un autobús 100 % eléctrico y otro propulsado por gas natural comprimido (GNC) en condiciones de conducción reales.
El nuevo marco de colaboración firmado hoy busca ir un paso más allá en la aplicación de la tecnología al servicio del autobús urbano, con el objetivo de introducir mejoras significativas en la automatización de los vehículos, optimizar los puestos de trabajo y rediseñar la arquitectura interior de los autobuses para lograr una mayor accesibilidad, especialmente para personas con movilidad reducida. Se trata de una apuesta por un transporte colectivo más inteligente, eficiente e inclusivo, alineada con los principios de la movilidad urbana sostenible.
Proyectos de investigación aplicada
Durante los próximos tres años, EMT y UPM desarrollarán conjuntamente proyectos de investigación aplicada, impulsando avances tecnológicos que puedan tener un impacto real en la calidad del servicio y en la experiencia de los usuarios. Con este paso, Madrid refuerza su compromiso con la innovación en el transporte público y consolida su liderazgo en el desarrollo de soluciones que combinan sostenibilidad, tecnología y accesibilidad en el ámbito del autobús.



