La iniciativa ‘Apóyate en mí’ ofrecerá apoyo personalizado en desplazamientos a pacientes en situación de soledad social o familiar
El Ayuntamiento de Madrid, a través de EMT Madrid, ha firmado un acuerdo pionero con el Hospital Universitario Ramón y Cajal para facilitar el acceso al centro sanitario a personas mayores, con discapacidad o en situación de soledad. El programa, bautizado como ‘Apóyate en mí’, será gestionado por personal del Servicio de Atención a Colectivos de EMT especialmente formado para esta labor.
Las líneas regulares de autobús de EMT Madrid que se usarán son: 125, 135, 165, 166 y BR1
Acompañamiento puerta a puerta
El nuevo servicio tiene como objetivo acompañar a los pacientes desde su domicilio hasta el hospital y de regreso, utilizando las líneas regulares de autobús de EMT Madrid: 125, 135, 165, 166 y BR1. Las personas beneficiarias serán seleccionadas por el Servicio de Atención al Paciente del hospital, y el personal de EMT Madrid se encargará del acompañamiento a bordo de los autobuses.
Este acuerdo tendrá una duración inicial de dos años prorrogables, consolidando así la fase piloto realizada con anterioridad, que detectó la necesidad de atención a personas sin red de apoyo familiar o social.
Compromiso con la accesibilidad universal
La firma del convenio, que ha tenido lugar en el hospital madrileño, ha contado con la presencia del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el director gerente de EMT Madrid, Alfonso Sánchez, y el director gerente del Hospital Ramón y Cajal, Carlos Mingo.
El acuerdo se enmarca en la estrategia de EMT Madrid para garantizar la accesibilidad universal en el transporte público, fomentando el uso autónomo y seguro de los autobuses por parte de personas mayores, con discapacidad o con movilidad reducida. Para ello, la empresa municipal mantiene una estrecha colaboración con colectivos ciudadanos y ha creado un servicio especializado de atención y formación en accesibilidad.
Modelo exportable a otros hospitales
La EMT no descarta que, una vez evaluados los resultados del programa con el Ramón y Cajal, el modelo pueda extenderse a otros hospitales de la red sanitaria madrileña, favoreciendo la movilidad segura y digna de quienes más lo necesitan.





