Hace referencia al acuerdo de DB Schenker con Volta Trucks, una empresa con sede en Estocolmo, para el mayor pedido eléctrico de Europa. El Volta Zero totalmente eléctrico de 16 toneladas está en fase de pruebas y se utilizará en las terminales europeas de DB Schenker para transportar mercancías desde los centros de distribución hasta los centros de las ciudades y las zonas urbanas. El Volta Zero es un vehículo totalmente eléctrico de 16 toneladas diseñado explícitamente para la logística en el centro de las ciudades, reduciendo el impacto medioambiental de las entregas de mercancías en los centros urbanos. Diseñado desde cero con una autonomía puramente eléctrica de 150 a 200 km, el Volta Zero eliminará aproximadamente 1,2 millones de toneladas de CO2 de aquí a 2025.
Según un artículo del Consejo Internacional de Transporte Limpio y publicado por Girteka, al que hace referencia Mishra, «se espera que los camiones eléctricos de batería dominen las nuevas matriculaciones de vehículos pesados en el mercado europeo de aquí a 2040, mientras que los camiones de pila de combustible de hidrógeno probablemente desempeñarán un papel secundario. Los vehículos eléctricos tienen el potencial de ofrecer importantes reducciones de CO2 con unos costes de fabricación directos adicionales relativamente bajos. Desde la perspectiva de los costes de cumplimiento, será más barato electrificar la mayoría de los segmentos de camiones que mejorar significativamente las tecnologías diésel para cumplir los objetivos de reducción de CO2″.
Escasa presencia, que aumentará
Sin embargo, a pesar de las inversiones en electrificación de flotas realizadas por algunas de las mayores empresas de logística, en 2022, los camiones diésel seguían siendo la opción dominante para los compradores en la UE, representando el 96,6% del total de nuevas matriculaciones, según Acea. Además, a pesar del importante crecimiento del año pasado, los vehículos de carga eléctrica seguían representando sólo el 0,6% del mercado de camiones de la UE.
Si bien el comercio electrónico ha crecido significativamente en los últimos cinco años, el Covid-19 ha amplificado este crecimiento. Se espera que se acelere aún más, ya que los consumidores exigen ahora un mayor nivel de servicio y una entrega inmediata. Este aumento de la demanda está disparando el número de vehículos de reparto en las ciudades de todo el mundo, lo que provoca una mayor congestión y un aumento significativo de los gases de efecto invernadero. Por lo tanto, la introducción de vehículos respetuosos con el medio ambiente para las operaciones logísticas adquiere una relevancia aún mayor, concluye Mishra.

