Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

El VCFI sigue al alza en febrero y crece un 6,83%

12/03/2021
En NEXOLOG
El VCFI sigue al alza en febrero y crece un 6,83%
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) ha registrado en febrero un aumento del 6,83% respecto al mes anterior y se sitúa en los 1.678,60 puntos, la cifra más alta desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018. El dinamismo del tráfico marítimo desde septiembre de 2020 está provocando escasez de contenedores vacíos en el mercado que dificulta la reserva de espacios en los buques y el aumento de los fletes. Además, también está influyendo el crecimiento del precio de los combustibles que se inició a finales del año pasado. En esta coyuntura, todas las áreas analizadas por el VCFI, excepto una, han incrementado los fletes en este segundo mes del año.

El informe Good Trade de la Organización Mundial del Comercio señala la actividad del transporte marítimo continúa creciendo desde el inicio de este año

Por lo que respecta a la demanda global, en enero (últimos datos disponibles) vuelve a crecer debido sobre todo al empuje de carga en los puertos chinos, según apuntan desde el estudio RWI/ISL que elabora el Instituto Leibniz de Investigación Económica. Sin embargo, en febrero, coincidiendo con la celebración del Año Nuevo Chino (del 11 al 17), los análisis estiman que se reduzca la actividad comercial lo que afectará a la demanda y oferta de capacidad en el mercado de transporte marítimo, aunque en menor medida que en años anteriores. Además, el informe Good Trade de la Organización Mundial del Comercio señala la actividad del transporte marítimo continúa creciendo desde el inicio de este año. Este empuje del comercio por vía marítima desde septiembre de 2020 está provocando escasez de capacidad y de contenedores vacíos en el mercado lo que dificulta la reserva de espacios en los buques y presiona todavía más al alza los fletes.

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

La flota ociosa, si tenemos en cuenta únicamente aquella que se encuentra inactiva por motivos comerciales, caería hasta el 1,1% a mediados de febrero, correspondiendo el resto a operaciones de reparación, mantenimiento, etc, según los datos de Alphaliner. Pese a estos niveles tan bajos, los problemas para contratar slots en los buques continúan.

Otro de los aspectos que marcan el alza de los fletes es el precio del petróleo que sigue con la tendencia creciente que inició en octubre de 2020. Así, el precio medio del Brent europeo en febrero fue de 62,28 dólares por barril, un 13,71% más que en enero. Un comportamiento similar tiene el valor de bunkering (repostaje de buques en mar), que desde el último trimestre de 2020 está creciendo hasta acercarse cada vez más a los niveles de precios de finales de 2019.

Por lo que respecta a las áreas geográficas, en todas las analizadas por el VCFI crecen los fletes excepto Latinoamérica Pacífica donde descienden un -2,70%. Las zonas más activas han sido Estados Unidos y Canadá (12,90%), Centroamérica y Caribe (6,95%), África Costa Occidental (3,43%) y Mediterráneo Oriental (3,06%). Hay que destacar el caso de Estados Unidos donde continúan los fuertes problemas de congestión en algunos de sus principales puertos lo que provoca efectos negativos sobre las cadenas de suministro. Algunos analistas del mercado portuario indican que los colapsos en algunos puertos del sur de California provocan retrasos de entre 7 y 10 días para poder descargar la mercancía. Esta circunstancia junto a la falta de capacidad y de contenedores vacíos están presionando al alza los fletes con destino hacia dichos puertos.

VCFI Mediterráneo Occidental

El Sub-índice con el Mediterráneo Occidental volvió a crecer un 5,98% situándose en los 1.218, 86 puntos. De este modo, encadena tres meses consecutivos de fuertes subidas (11,68% en diciembre 2020 y 3,05% enero 2021). Esta evolución está influida por el contexto global de carencia de volumen y de contenedores vacíos, y por el aumento de los tráficos de exportación desde Valenciaport con Marruecos y Argelia desde finales del año pasado.

Previous Post

Pedro Sánchez: ‘Digitalizar incrementa un 20% la eficiencia’

Next Post

Temor a que queden fuera de las ayudas transportistas autónomos que abandonen la actividad

Next Post
Crece el número de autónomos y baja el de empresas en el Sector español

Mitma reafirma su compromiso con los transportistas autónomos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte