Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

El valor de las zonas francas o de libre comercio

02/06/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
El valor de las zonas francas o de libre comercio
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

«Según el think tank Royal United Service Institute (RUSI), las zonas francas o de comercio exterior (ZCE) forman la columna vertebral de las cadenas mundiales de suministro y son el lubricante de las ruedas dentadas de la globalización».

Se entienden como zonas delimitadas geográficamente que se consideran fuera de la zona aduanera normal; que cuentan con una autoridad de gestión que puede ser pública, privada o mixta; y que ofrecen beneficios especiales a cambio de ubicarse dentro de la zona.

Como las mercancías no se importan formalmente a un país, no se pagan derechos hasta que y a menos que las mercancías salgan de la zona franca y pasen a libre circulación. Además de ahorrar en aranceles, esto supone un valor añadido de un producto intermedio sin que los procesos aduaneros ralenticen cada etapa de la cadena de suministro. Esto se traduce en tiempos de ciclo más cortos, una mayor rotación de las existencias y una mejor trazabilidad de las mismas.

Las zonas francas permiten a los fabricantes librarse de los aranceles invertidos, es decir, que en ciertos casos, los bienes intermedios se gravan más que los productos acabados. Esto puede significar que los fabricantes que producen bienes en una determinada jurisdicción acaben pagando niveles impositivos más altos que los competidores que importan bienes. Por ejemplo, los neumáticos pueden estar sujetos a aranceles del 4% en su importación a EE.UU. Cuando se montan en un coche y se comercializan, el arancel pasa a ser del 2,5% al formar parte de un producto acabado (Thomson Reuters, 2019).

Las zonas francas también eximen a los importadores del pago de aranceles en las reexportaciones a un país extranjero, pérdida de residuos o chatarra o transferencias de zona a zona.

Otros beneficios

Otros beneficios incluyen la ‘ventanilla única’ (que evita a los importadores la necesidad de tratar con múltiples organismos gubernamentales), exenciones fiscales y libre circulación de personas.

La mayoría de los países desarrollados y emergentes han creado zonas francas, entre ellos EE.UU. y China, para fomentar la inversión extranjera directa (IED) y estimular el intercambio de conocimientos. China es la prueba más convincente del éxito que puede tener un país a la hora de atraer inversiones de fabricantes de todo el mundo a través de su agresiva política de desarrollo económico. Desde la década de 1980, China ha utilizado varios tipos de zonas francas para integrar su economía en las Cadenas de Valor Mundiales (CVM), en primer lugar fomentando el crecimiento de las industrias intensivas en mano de obra dentro de las Zonas Económicas Especiales y, posteriormente, dirigiendo los incentivos hacia industrias de mayor valor, más intensivas en capital y tecnología.

En cuanto a la geografía de la cadena de suministro, estas zonas se establecieron inicialmente en zonas costeras, especialmente en los puertos. Sin embargo, luego se establecieron en centros y se extendieron al interior, a las regiones occidentales, como parte de la política de expansión económica del gobierno. Con el paso de los años, estas zonas han pasado de prestar simples servicios de depósito aduanero a las que hoy prestan servicios integrales de logística, posventa, investigación y desarrollo.

«Se han convertido en centros económicos diversificados para las finanzas, el transporte marítimo, el comercio, los servicios profesionales y los servicios culturales y sociales» (CAREC, 2022).

Obviamente, las zonas francas no son más que un incentivo del que disponen los gobiernos para atraer inversiones a zonas específicas. Sin embargo, fueron importantes en los esfuerzos de China por atraer negocios de Japón y de los ‘tigres asiáticos’ en los años ’80 y ’90: estimular el crecimiento en los deltas de los ríos Perla y Yangtsé en la década de 2000 y, posteriormente, en las zonas occidentales del país.

Previous Post

4.497.360 euros para diez buses eléctricos en Huelva gracias a los Next Generation

Next Post

Arriva Group será uno de los protagonistas en UITP Global Public Transport 2023

Next Post
UITP 2023: Siemens Mobility presenta desarrollos innovadores

UITP 2023: Siemens Mobility presenta desarrollos innovadores

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte