Así se introduce el trabajo elaborado por I. Cheimariotis, M. Stepniak, K. Gkoumas, C. Lodi, F. Marques dos Santos, M. Grosso y A. Marotta, A., que evalúa los proyectos de la Unión Europea financiados en su mayoría por el Programa Marco Horizonte 2020 (H2020) desde 2014 y proporciona una revisión de las tendencias recientes, los desafíos y los logros de la investigación y la innovación europeas y ofrece recomendaciones sobre las prioridades futuras.
Contexto político
Según los autores, la seguridad es un requisito fundamental para la movilidad de las personas y el transporte de mercancías en todos los modos de transporte, De hecho, la seguridad en el transporte ocupa un lugar destacado en la agenda política de la Unión Europea, como se indica en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, adoptada por la Comisión Europea como parte del Pacto Verde Europeo.
El documento Marco Político de Seguridad Vial de la UE 2021-2030 – Próximos pasos hacia la Visión Cero, elaborado por la Comisión, es crucial para definir el objetivo de acercarse a cero muertes y lesiones graves en el transporte por carretera europeo para 2050. Para ello, establece ocho indicadores clave de rendimiento para facilitar la convergencia entre los Estados miembros y realizar un seguimiento de los avances hacia la Visión Cero».
La necesaria política de investigación incluye las convocatorias pertinentes de los Programas Marco Europeos y las funciones de las Asociaciones Público-Privadas Europeas en el ámbito del transporte, que establecen hojas de ruta para la investigación y la innovación, siendo siempre la seguridad un requisito básico o el centro de atención del proyecto. CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, desempeña un papel importante en la consecución de las metas y objetivos de seguridad de la Comisión a través de la ejecución de varios programas de financiación de la UE, explican los autores, antes de resumir las principales conclusiones, que abordaremos en los próximos días.

