Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

El transporte público mundial, a distintas velocidades

22/02/2023
En NEXOBUS PREMIUM
El transporte público mundial, a distintas velocidades
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Hoy le toca el turno a distintas regiones del planeta, en las que se aprecia la sustancial diferencia entre unas urbes y otras a la hora de acometer el transporte público.

Las ciudades latinoamericanas están en desarrollo o retrasadas en su madurez de movilidad, ya que su media, mayoritariamente, está por debajo de la media mundial del 54%. Las ciudades de la región ofrecen redes de transporte público multimodal relativamente asequibles, pero tanto la velocidad como esa la accesibilidad tienen amplio margen de mejora.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

En las ciudades de renta baja, ofrecer un acceso equitativo y asequible al transporte público es un gran reto que se debe asumir. Sin embargo, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible ha ampliado el alcance del transporte público a más residentes con bajos ingresos.

En cuanto a la movilidad sostenible, ciudades latinoamericanas como Bogotá, cuentan con varias zonas sin coches y un bajo nivel de automóviles, mientras que los niveles de desplazamiento a pie son relativamente altos. Y aunque la infraestructura de recarga está poco desarrollada y la cuota de mercado de los vehículos eléctricos es actualmente baja, América Latina están aumentando las inversiones en infraestructura de recarga e incentivos al consumidor. En Ciudad de México, por ejemplo, existen exenciones de impuestos locales y procedimientos de verificación de vehículos (los coches eléctricos e híbridos pueden circular a diario sin limitación), medidas con un positivo impacto en la adopción de vehículos eléctricos.

La escasez de inversiones y de formación académica han limitado la innovación en la región, sobre todo en tecnologías de vehículos conectados y la disponibilidad de servicios totalmente automatizados.

Oriente Medio y África

Por otro lado, la mayoría de las ciudades de Oriente Medio están en desarrollo, mientras que las ciudades africanas van rezagadas en su madurez de movilidad. Sin embargo, algunas ciudades, entre ellas Dubái, Doha, Riad y Jeddah, están subiendo en el Índice Wyman de preparación para la movilidad urbana, gracias a importantes inversiones en el transporte público.

Las autoridades locales de Dubai pretenden desarrollar un sistema de transporte público a la altura del de las principales ciudades del mundo, al tiempo que invierten en transporte alternativo, como su metro totalmente automatizado y la movilidad aérea urbanos. En 2023 entrará en funcionamiento un nuevo sistema de transporte público en Riad que tiene el potencial de aumentar el uso del transporte público, apoyando el rápido crecimiento de la región.

A pesar de las recientes inversiones, la preferencia por el automóvil hace que el uso del transporte no motorizado en Oriente Medio aún sea escaso, aunque una mayor penetración de los servicios de movilidad compartida reduciría los niveles de congestión.

En las ciudades africanas, como Nairobi y Casablanca, las tasas bajas o moderadas de propietarios de coches privados y unos sistemas de transporte público menos desarrollados se traducen en un nivel relativamente alto de desplazamientos a pie. Tanto en África como en Oriente Medio, la inversión ha sido un obstáculo para el desarrollo de soluciones de vehículos eléctricos, aunque puede haber oportunidades para las ciudades en desarrollo con un bajo nivel de propietarios para desarrollar rápidamente mercados de vehículos eléctricos y adelantarse a los actuales líderes en electrificación.

Previous Post

King long presenta el primer autocar discrecional 100% eléctrico

Next Post

Las autoescuelas reclaman su inclusión en la bonificación a los combustibles

Next Post
‘La movilidad es cosa de todos’, un mensaje que tiene que calar

‘La movilidad es cosa de todos’, un mensaje que tiene que calar

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte